8 de noviembre / Aniversario en Alcalá: «el misterio de la muerte» del Cardenal Cisneros

8 de noviembre / Aniversario en Alcalá: «el misterio de la muerte» del Cardenal Cisneros

Cisneros murió el 8 de noviembre de 1517. El fundador de la Universidad de Alcalá moría en Roa (Burgos). Iba a encontrarse con el Rey Carlos V que venía a España. Nunca llegó a la cita. El día de su efeméride recuperamos un interesante documental que lleva más de 6,2 millones de visitas en YouTube en todo el mundo.

Mientras una prueba no lo certifique, cada 8 de noviembre seguiremos recordando «el misterio de la muerte» del Cardenal Cisneros, el día en que murió. Es verdad que el Cardenal Cisneros ya era muy mayor cuando le llegó la muerte (había nacido probablemente en Torrelaguna en 1436), probablemente tampoco su cuerpo aguantara el largo viaje. Iba a camino al norte de España para entrevistarse con el ya Rey Carlos V, quien venía de Flandes tras el encierro de su madre Juana I de Castilla, la mal llamada «La Loca». Cisneros era el Regente de Castilla, lo fue dos veces. Su idea era hacer un «traspaso de poderes» tranquilo, pero no llegó a esa entrevista. La muerte le sorprendió en Roa (Burgos).

Mucho se ha escrito sobre ello. Pero hay teorías conspiradoras que apuntan a una posible muerte «no natural» porque había muchos intereses creados. Nunca se sabrá exactamente ya que en esos tiempos no había autopsias, ni pruebas con ADN. Parte de esas teorías se explican en el documental “Expediente Cisneros: los secretos del cardenal”, un documental de la LUNA TV Multimedia que revela, en un formato que aúna thriller e historia, el contenido de un documento escondido durante siglos en el Archivo Secreto Vaticano.

Grabado en Roma, Burdeos y varias ciudades españolas, entre ellas Salamanca y Roa (Burgos) analiza la polémica figura de Cisneros, un personaje desconocido pero crucial en la historia de España: confesor de la Reina Isabel fue gran colaborador de los Reyes Católicos. Con fama internacional, ni la realeza de entonces ni la cúpula de la Iglesia le reconoció en su momento sus méritos. ¿Por qué? Todas las claves del enigmático expediente en este documental que ya estrenamos en su día pero que hoy recomendamos de nuevo ya que ha superado los 6,2 millones de visitas en Youtube.

En él participaron grandes figuras culturales de renombre como Joseph Pérez, Premio Princesa de Asturias, o el historiador Arsenio Lope Huerta, que fallecieron posteriormente dejándonos su sapiencia para siempre.

EL CARDENAL CISNEROS

Dos veces Regente de Castilla, la figura de Cisneros está también vinculada a la Inquisición y a la expulsión de judíos y musulmanes tras la toma de Granada. Pero, ¿realmente fue tan malo? ¿Qué teorías conspiradoras se entrelazaron en España tras la muerte de la Reina Isabel? Sobre todo ello ahonda este trabajo, el Expediente Número 3180/3191, un documento que podría desvelar por qué nunca hicieron Santos ni a Isabel la Católica ni al Cardenal Cisneros.

El documental explica cómo Cisneros (cuadro inferior de Ferrer Dalmau que se ubica en Alcalá de Henares) pasó de ser un simple fraile franciscano a ser el gran Cardenal de España.

Su talla política y social se ha equiparado a la del Cardenal Richelieu en Francia. Se barajó su beatificación, pero las luchas internas de las órdenes religiosas lo impidieron. Alguien guardó para siempre ese documento en los Archivos Secretos del Vaticano.

Resumen de privacidad

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Activar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.