9 de octubre, festivo en Alcalá: la ciudad se echa a la calle para celebrar el aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes

9 de octubre, festivo en Alcalá: la ciudad se echa a la calle para celebrar el aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes

Alcalá de Henares vive este día por todo lo grande su fiesta más destacada al margen del 23 de abril con la entrega de los Premios Cervantes.

Si ya de por sí, el 9 de octubre y el Mercado Cervantino invitar a participar al público, este año, los 29 grados que se registraban a mediodía, han hecho si cabe aumentar la participación del público en esta jornada festiva en Alcalá de Henares, en la que se conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes, su hijo más ilustre, bautizado en la Capilla del Oidor el 9 de octubre de 1547. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se vuelca un año más en la celebración del aniversario en esta fecha central de la Semana Cervantina declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. En el acto han estado presentes los concejales de la corporación municipal encabezados por la alcaldesa, Judith Piquet.

El consistorio complutense viene conmemorando desde finales del siglo XIX esta efémeride y, de acuerdo con esa tradición, se ha realizado un año más una procesión cívica con la partida de bautismo original que habitualmente se custodia en el consistorio, pero que una vez año año, solo este día, se expone al público una horas.

Aquel 9 de octubre de 1547, En la mañana de ese día, el pequeño Miguel, cuarto hijo del matrimonio formado por Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas, recibió las aguas bautismales en la iglesia de Santa María la Mayor. Y así quedó registrado en el libro de bautismos del templo, por eso la tradición de la procesión cívica.

Han estado presentes los concejales de la corporación municipal encabezados por la alcaldesa, Judith Piquet.

SOLO UNA VEZ AL AÑO, DURANTE DOS HORAS, SE EXPONE LA PARTIDA BAUTISMAL ORIGINAL DE CERVANTES

La procesión cívica partió desde de la puerta del Ayuntamiento a las 11:45 horas, custodiada por maceros y con la partida bautismal, que se guarda en la Casa Consistorial, en manos del conserje mayor. Tras ella discurrió la comitiva municipal con la alcaldesa, Judith Piquet, a la cabeza y con todos los concejales luciendo en el pecho su medalla corporativa.

La procesión cubrió el pequeño trecho hasta la cercana Capilla del Oidor, donde la partida quedó depositada en un cojín y expuesta en una pequeña mesa cubierta con terciopelo rojo junto a la pila que conserva algunos elementos de la original en la que recibió el sacramento del bautismo el autor del Quijote.

Custodiada en todo momento por los maceros, el histórico documento, que solo es expuesto al público el 9 de octubre, pudo ser admirado hasta las 14 horas.

LECTURA DEL QUIJOTE EN EL CORRAL DE COMEDIAS

Nada más concluir esta ceremonia, la comitiva municipal se dirigirá al Corral de Comedias donde tuvo lugar otra de las citas ya clásicas de todos los 9 de octubre en Alcalá: la lectura popular del Quijote.

A las 12 horas arrancaba esta lectura, en la que además de autoridades y representantes de entidades y colectivos locales, participarán todos los vecinos y vecinos que lo desearon. Este año, ha sido muy emotivo ya que la ha iniciado una portavoz de la Fundación Astier Centro San José, que trabaja con personas con discapacidad intelectual.

Posteriormente, turno para la inauguración oficial del Mercado Cervantino donde ya lo han recorrido, entre otros, Don Quijote y Sancho junto a otros pasacalles.

PREMIOS CIUDAD DE ALCALÁ 2025

A las 17:00 horas dará comienzo en el Teatro Salón Cervantes la Gala de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá en sus distintas modalidades: En Artes Visuales a Amaya Suberviola, en Fotografía a Laura San Segundo, en Narrativa a Víctor Almazán, en Periodismo a Daniel Sousa, en Poesía a Carla Xel-Ha López Méndez y en Arquitectura al trabajo de rehabilitación y conservación del edificio ubicado en calle Santiago, 27 a cargo de Carlos Chamorro. La modalidad de más reciente creación, el Premio a Los Valores Cívicos «Arsenio Lope Huerta», este año ha recaído en la Fundación Astier Centro San José. Ha quedado desierto el galardón de Investigación Histórica ‘Francisco Javier García Gutiérrez’.
Como colofón a la Gala, recibirá su Premio a las Artes y las Letras, Carlos Herrera. El jurado ha destacado de Carlos Herrera su trayectoria profesional de más de cuarenta años con una presencia muy especial en el mundo de la radio, si bien ha disfrutado también de una destacada carrera en televisión, ha firmado colaboraciones en prensa escrita y ha publicado una docena de libros.

 

La ceremonia tendrá lugar en el Teatro Salón Cervantes a partir de las 19:00 horas y tendrá como gran protagonista al periodista Carlos Herrera, distinguido con el Premio de las Artes y las Letras, en reconocimiento a su dilatada carrera.

Resumen de privacidad

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Activar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.