El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado de la extinción definitiva de la Fundación Número Uno. El PP se ha mostrado crítico y ha votado en contra junto a Unidas Podemos IU.
La Fundación Número 1 cierra definitivamente. La decisión conlleva el despido colectivo de sus 35 trabajadores, (de los cuales 27 son personas con diversos grados de discapacidad). La decisión la ha tomado el Patronato, con el voto favorable de los miembros del PSOE, Ciudadanos y AEDHE y UGT y con el voto en contra de los concejales de PP y Unidas Podemos. Las reacciones no se han hecho esperar, mucho más, en plena crisis sanitaria y económica por el coronavirus.
MENSAJE DEL AYUNTAMIENTO
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado de su extinción a través de un comunicado:
«Tras años intentando hacer viable la Fundación Nº1, su Patronato ha acordado hoy su extinción, todo ello tras haber declarado el pasado 23 de diciembre un Preconcurso de acuerdo con el art.5Bis de la Ley Concursal».
«Durante los últimos meses se han venido explorando diferentes opciones con el único objetivo de dar viabilidad a un proyecto cuya finalidad siempre ha defendido este Patronato. Prueba de ello ha sido la implicación de los patronos a lo largo de todo este tiempo, como muestran los acuerdos tomados de forma casi unánime desde sus inicios, y más si cabe, desde que las dificultades se hicieron patentes. Por ello durante los últimos meses se han explorado diferentes vías de viabilidad, desde la fusión con otras fundaciones; el cambio de actividad para poder formar a los trabajadores en otras disciplinas o la renegociación de la deuda financiera que la Fundación tiene y que siempre ha sido uno de los principales lastres».
«Por otro lado durante el periodo preconcursal se han convocado varios patronatos donde se han ido dando a conocer las acciones que cada uno de los miembros del mismo han ido desarrollando y donde todos ellos, tanto los patronos públicos como privados han puesto de manifiesto su voluntad y esfuerzo común, que lamentablemente no ha dado los frutos deseados.»
«Por todo ello y a pesar de todos los esfuerzos realizados, se ha acordado por amplia mayoría (nueve votos a favor, una abstención y dos en contra) la presentación del concurso de acreedores, la fase de liquidación y el cierre por causas objetivas, con la convicción de que la única posibilidad de poder abrir nuevas vías de empleo para los trabajadores que a día de hoy tiene la Fundación no puede ser otra que la mencionada extinción.»
Frente a otras fórmulas de regulación de empleo, y estando la Fundación en situación de imposibilidad del pago de las nóminas, con la extinción de la misma, los trabajadores podrán acceder al desempleo, formarse en otras disciplinas que les permitan a corto plazo incorporarse a nuevos empleos, así como a nuevos proyectos que puedan surgir y que pese a los duros momentos que atravesamos, desde el Patronato se seguirán impulsando.
EL PP Y UNIDAS PODEMOS IU, EN CONTRA. NOTA DE LOS POPULARES:
«La concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Esther de Andrés, ha votado este martes en contra de la propuesta presentada por el alcalde de Alcalá y presidente del patronato de la Fundación Número 1, Javier Rodríguez, para la extinción de esta entidad y el despido de sus trabajadores, 27 de ellos son personas con algún tipo de discapacidad; propuesta que, dentro de los grupos políticos con representación municipal, ha contado con los votos a favor de PSOE y de Ciudadanos. “Todos sabemos de la difícil situación económica por la que pasa la Fundación y por este motivo firmamos el preconcurso voluntario al igual que rubricamos previamente una enmienda conjunta con PSOE y Ciudadanos en el pleno de octubre, con el objetivo de apoyar, difundir y desarrollar los fines para los que fue creada la FN1”, recuerda De Andrés.
Aunque el alcalde ha explicado las actividades que han llevado a cabo para intentar buscar soluciones y viabilidad a la Fundación Número 1, la concejala popular cree que todavía no es momento de bajar los brazos, que se puede hacer más y ha propuesto un plan de viabilidad para mantener el funcionamiento del centro. “Antes de proceder con la extinción de la Fundación, debería al menos contemplarse acogerse a un ERTE, con el objetivo de paralizar de manera temporal la actividad de la Fundación Número 1 durante unos meses. Nos resulta curioso que hace una semana nos plantearan esta misma opción y ahora ya no sea posible”, indica la edil del PP, que recuerda que a nivel nacional el Gobierno está promoviendo que se eviten en estos momentos los despidos dada la complicada situación que están viviendo muchas familias.
Según el plan de viabilidad que propone la concejala, “primero tendríamos que solicitar un ERTE por unos meses y durante este tiempo negociar una modificación sustancial colectiva en los contratos de trabajo”, explica.
En este sentido, De Andrés señala también que “desde enero el alcalde, además del presidente del patronato, es quien ejerce las funciones de concejal de Empleo, por lo que puede autorizar y supervisar los pedidos y trabajos de la Fundación, pero debe hacerlo de manera continua y efectiva. Con más motivo después de que la Fundación lleve dos años sin gerente. Igualmente, se debería nombrar a un responsable comercial que se dedique a la prospección y negociación de pedidos”, indica.
La concejala del PP en Alcalá, que recuerda que este fue un proyecto puesto en marcha por el Partido Popular, asegura que para nosotros esto no va solo de números, que obviamente son muy importantes; también hablamos de personas. Personas, además, que pertenecen a un colectivo tan vulnerable que, de quedar desempleadas en la actual situación, no van a tener las mismas oportunidades que el resto para volver a incorporarse al mercado laboral”.
En este sentido, De Andrés explica que “si tener que afrontar una situación de desempleo es siempre algo complicado y en determinados casos hasta dramático, imaginemos por un momento cómo será para este caso en particular y en la situación actual tan compleja que se nos presenta, en la que el escenario que podemos prever es de una profunda crisis en el mercado laboral”. “Por ello, debemos redoblar todos nuestros esfuerzos, explorando aquellas vías que aún no hayamos contemplado y que ofrezcan posibles soluciones para una viabilidad de funcionamiento para la fundación”, apunta.
Para la concejala del Partido Popular, “este debería ser el camino a seguir, pues entendemos que al cambiar la situación económica y social actual, debemos estudiar otras alternativas que podrían dotar de mayor consistencia y viabilidad al proyecto de la Fundación Número 1”.
NOTA DE PRENSA DE LOS TRABAJADORES
EL ALCALDE DE ALCALÁ, JAVIER RODRÍGUEZ, CIERRA Y LIQUIDA Y DESPIDE A 35 TRABAJADORES,DE LA FUNDACION 1, DE LOS CUALES 27 SON PERSONAS CON DIVERSOS GRADOS de DISCAPACIDAD
Los trabajadores de la Fundación 1 hemos conocido la decisión del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de su patronato de cerrar el Centro Especial de Empleo, despedir a todos los trabajadores y poner un Concurso de Acreedores y la liquidación de la Fundación.
Por los votos del Alcalde, Javier Rodríguez, de los dos patronos del PSOE y el de la UGT, junto a empresarios y la patronal del Henares (AHEDE) y así como el del concejal de CIUDADANOS y con el voto en contra de del PP y de Unidos-Podemos y la abstención de VOX, han decidido cerrar la fundación, liquidarla y mandarnos al paro a 35 trabajadores, de los cuales 27 son discapacitados.
Agradecemos el apoyo de los concejales de Unidas Podemos y del Partido Popular que han votado en contra del despido colectivo y han propuesto un ERTE por dos meses de duración y un PLAN DE VIABILIDAD.
Constatamos que el Sr. Alcalde solo tiene el apoyo de su propio partido y de Ciudadanos y que incluso este no le ha aprobado las cuentas de la Fundación 1.
La ciudadanía alcalaína debe saber que la Fundación no es una empresa mercantil “normal”, ya que tiene como objetivo la promoción laboral y profesional de personas con discapacidad en el mundo laboral (actualmente 27 personas) y recibe subvenciones de la Comunidad de Madrid, establecidas legalmente, para mantener una actividad productiva que de empleo y una forma de ganarse la vida a un colectivo de personas necesitadas de ayuda.
La ciudadanía debe saber que la FUNDACION 1 no ha tenido pérdidas en los últimos años y que la subvención del Ayuntamiento ha sido de 100.000 al año, un coste inferior al sueldo del señor alcalde o de varias decenas de sus empleados.
Si tras la liquidación de la FUNDACION 1 el ayuntamiento de Alcalá de Henares recibirá el edificio industrial por valor superior a dos millones de euros (ya que tiene un derecho de reversión), muy superior a lo que ha puesto a lo largo de estos últimos años.
El Sr. Alcalde cierra y liquida lo que no ha sabido gestionar, ya que desde 2017 estamos sin dirección, por el despido de la directora por Doña Pilar, Fernández, concejala entonces y hoy asesora de alcaldía, directora que ella misma había nombrado.
Todos los hechos ponen de manifiesto que el alcalde tenía tomada esta decisión antes de presentarse a las elecciones de 2019 y la ocultó a los vecinos.
NO entendemos como el alcalde del PSOE sigue la directriz contraria del Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, quien pregona que no se hagan despidos colectivos.
Con esta decisión ya sabemos lo que interesan nuestras vidas y nuestro empleo protegido de personas con discapacidad al Sr. alcalde.
A ello se añade que nos deben los salarios de buena parte de febrero y marzo.
Se ha aprovechado las circunstancias del confinamiento de la ciudadanía a raíz del estado de alarma y de la imposibilidad de salir a la calle, de manifestarnos y defender públicamente nuestros derechos, para despedirnos colectivamente y cuando la ciudadanía sigue centrada en la gravísima epidemia del Covid-1 y así evitar el coste político para la alcaldía que esta medida antisocial conlleva. Sin duda, un acto deleznable de una Alcaldía que aprovecha la grave situación que atraviesa el país para condenar al paro a 35 familias.
Nosotros los trabajadores, habíamos propuesto un ERTE por dos meses y realizar un plan de viabilidad, nombrar un director y tomar el impulso necesario para conservar la Fundación y el empleo de 27 trabajadores discapacitados.
El Sr. Alcalde ha optado por un despido colectivo sin dialogo ninguno.
PEDIMOS A CIUDADANOS, LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES CIUDADANAS SU APOYO.
Nosotros seguiremos luchando por nuestros empleos, que son nuestra forma de ganarnos la vida y de integrarnos en la sociedad.
Alcalá de Henares 9 de abril de 2020
CARTA ABIERTA DE LOS TRABAJADORES A LOS MIEMBROS DEL PATRONATO DE LA FUNDACIÓN 1
Los trabajadores de la Fundación 1 nos dirigimos a Vds. en relación con la decisión sobre el cierre del centro y el despido colectivo para los trabajadores y la solicitud de Concurso de Acreedores,
En primer lugar, lamentamos que estas decisiones irreversibles, se tomen sin haber dado voz a los trabajadores y sin que en los últimos 6 meses los responsables máximos de la Fundación, el sr. Alcalde, D. Javier Rodríguez y Dña. Pilar Fernández, nos hayan recibido, ni explicado el futuro de la Fundación 1.
Deben partir de que la Fundación no es una empresa mercantil “normal”, con el objetivo legítimo del beneficio, ya que tiene como objetivo la promoción laboral y profesional de personas discapacitadas (y la integración de las personas discapacitadas, como 29 de nosotros, en el mundo laboral).
¡No! Señores Patronos, ¡No! Sr. Alcalde,…... la Fundación 1 se debe valorarse por su aporte social al colectivo de personas discapacitadas de la ciudad de Alcalá.
La subvención anual del ayuntamiento de unos 187.000 euros, (equivalente al coste de la remuneración del alcalde o de algunas jefaturas de servicio del ayuntamiento), no es caridad, es un derecho en un estado social de derecho como es España y además va dedicada al pago de crédito hipotecario del edificio.
Si valoramos la situación económica de la Fundación 1, abordando las cuentas sociales de la (balance y cuenta de pérdidas y ganancias), estas en los cuatro últimos años no han presentado pérdidas y ello a pesar del abandono de dirección y de gestión en que se ha encontrado desde enero 2017, en que se despidió por la Sra. Fernández a la directora…
Por tanto, no hay ninguna razón estructural para cerrar la Fundación 1 y despedirnos a todos los trabajadores. Simplemente ha habido una gestión negligente, cuando no la usencia de gestión empresarial en los tres últimos años.
En todo caso, si la evolución de los cuatro últimos años de la Fundación 1 se considerara negativa por el sr. Alcalde, lo habitual hubiera sido cesar a su máximo responsable de los 5 últimos años, Doña Pilar Fernández…… Ella ha sido premiada y a nosotros se nos despide. Es injusto y discriminatorio.
A Vds., les han presentado unas cuentas negativas en enero y febrero de 2020, pero estos meses no son significativos, porque son el fruto buscado de los obstáculos puestos en el último trimestre de 2019, maximizados a raíz del preconcurso de acreedores decidido el 23 de diciembre de 2020. Esos números, si no eran lo buscado conscientemente para justificar el cierre y el despido, tiene toda la apariencia….
La situación de la FUNDACION 1 no necesita de su liquidación y cierre, sino de realizar un plan de viabilidad para reafirmarla y reformarla en lo que haga falta.
Nosotros proponemos que se haga un ERTE durante dos meses en que se negocie su viabilidad y fruto de ese plan, se tomen las medidas correctoras que se precisen, siempre bajo el prisma de la finalidad social de la Fundación 1 y se nombre un director profesional que actué como tal director de empresa a todos los niveles.
Por último, resaltamos lo antisocial que se tome esta decisión de cierre y despido colectivo en plena crisis del covid 19, cuando por el gobierno nacional busca el mantenimiento de las empresas y los empleos….
Les pedimos que no liquiden la Fundación 1, que no aprueben el cierre y el despido colectivo de 35 personas con enormes dificultades personales, de vida y de trabajo.
Nosotros estamos abiertos al dialogo que no hemos tenido.
Los trabajadores de la FUNDACION 1.
Foto Archivo Trabajadores Fundación Número 1.