XXIII Aniversario desde que Alcalá fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998

XXIII Aniversario desde que Alcalá fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998

Este 2 de diciembre llega con muchas actividades y entrega del Premio Mundial de Patrimonio. La Casa de Hippolytus ha acogido estos días recreaciones históricas

Día grande para Alcalá ya que este 2 de diciembre de 2021 se cumplen 23 años desde que fuera declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad en Kyoto por la UNESCO. La tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha destacado “la gran variedad de actividades programadas para celebrar este vigésimo tercer aniversario de la declaración como Ciudad Patrimonio Mundial”.

Entre otros actos, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido esta tarde el acto de entrega de los premios Ciudad de Alcalá, categoría Patrimonio Mundial, de las ediciones 2020 y 2021. El evento se ha desarrollado en el salón de actos del Colegio San Ignacio de Loyola. El escultor José Noja ha recibido el premio del año pasado, cuando no se pudo celebrar el acto debido a la situación sanitaria. Por su parte, el Archivo de la Provincia de España de la Compañía de Jesús de Alcalá de Henares ha sido galardonado con la edición de este año 2021.

Además, durante estos días ha habido y habrá más actividades. La Casa de Hippolytus albergó el pasado fin de semana sendas recreaciones históricas con motivo de los actos programados por el Ayuntamiento para conmemorar el XXIII aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como ciudad Patrimonio de la Humanidad.

  

La primera de ellas tuvo lugar el sábado, en horario de 12:30 a 17:00 horas, con la recreación “La vida religiosa en el Imperio Romano: culto a Sabacio y bautizo paleocristiano”, en colaboración con la Asociación Mos Religiosus. Por su parte, la segunda tuvo lugar el domingo, bajo el nombre “Vida y costumbres en el Bajo Imperio”, en colaboración con la Asociación Ab Urbe Condita.

Ambas tuvieron una gran acogida de público y todos los asistentes disfrutaron de un viaje al pasado romano complutense. Además, los asistentes disfrutaron con la representación de 12 personajes de la antigua Roma y la instalación de un thermopolium, un tipo de establecimiento de comida rápida de la época, y una oficina militar.

La tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha destacado “la gran variedad de actividades programadas para celebrar este vigésimo tercer aniversario de la declaración como Ciudad Patrimonio Mundial” y ha agradecido “la participación transversal de las diferentes áreas municipales y la colaboración de entidades como Mos Religiosus, Ab Urbe Condita, la Universidad de Alcalá o Hispania Nostra”.

Declaraciones del alcalde:

El alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado su “orgullo por partida doble, por un lado por poder celebrar el aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio, y por otro, por haber trabajado duro para mantener, recuperar y poner en valor nuestros recursos turísticos y nuestro Patrimonio Histórico. Seguimos trabajando de manera transversal –ha afirmado- para aumentar la oferta turística y mejorar la experiencia de la visita a nuestra ciudad, así como para que los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares conozcan mejor la historia de nuestra ciudad”.  

Rodríguez Palacios ha explicado también que en este 2021 “estamos de enhorabuena porque desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se reconoce la labor de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad y se nos  posibilita el acceso a los Fondos Europeos, 3 millones de euros para que cada ciudad invierta en recuperar su Patrimonio. En nuestro caso será para poner en valor y rehabilitar el interior de nuestra Plaza de Cervantes”.