Día grande en Alcalá con honores a Cervantes, la lectura popular del Quijote y un homenaje a Raphael

Día grande en Alcalá con honores a Cervantes, la lectura popular del Quijote y un homenaje a Raphael

Alcalá de Henares vivió por todo lo grande su fiesta más destacada al margen del 23 de abril con la entrega de los Premios Cervantes. La partida bautismal se expuso un año más en la Capilla del Oidor, hubo lectura del Quijote y se entregaron los Premios Ciudad de Alcalá en el Teatro Salón Cervantes

Gran jornada festiva la que vivió Alcalá de Henares en la que se conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes, su hijo más ilustre, bautizado en la Capilla del Oidor el 9 de octubre de 1547. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se volcó un año más en la celebración del aniversario en esta fecha central de la Semana Cervantina declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

476 años se cumplen de ese hito, que el Consistorio complutense viene conmemorando desde finales del siglo XIX y que, de acuerdo con esa tradición, contó con diversos actos institucionales para rendir honores a la figura del escritor (foto superior de la alcaldesa, Judith Piquet, e inferior de toda la corporación antes de la procesión cívica).

La ceremonia con la que arrancó esta conmemoración es la más solemne y gira en torno al lugar donde se hizo historia aquel 9 de octubre de 1547. En la mañana de ese día, el pequeño Miguel, cuarto hijo del matrimonio formado por Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas, recibió las aguas bautismales en la iglesia de Santa María la Mayor. Y así quedó registrado en el libro de bautismos del templo, que fue objeto de una procesión cívica.

SOLO UNA VEZ AL AÑO, DURANTE DOS HORAS, SE EXPONE LA PARTIDA BAUTISMAL ORIGINAL DE CERVANTES

La procesión cívica partió de la puerta del Ayuntamiento a las 11:45 horas, custodiada por maceros y con la partida bautismal, que se guarda en la Casa Consistorial, en manos del conserje mayor. Tras ella discurrió la comitiva municipal con la alcaldesa, Judith Piquet, a la cabeza y con todos los concejales luciendo en el pecho su medalla corporativa.

La procesión cubrió el pequeño trecho hasta la cercana Capilla del Oidor, donde la partida quedó depositada en un cojín y expuesta en una pequeña mesa cubierta con terciopelo rojo junto a la pila que conserva algunos elementos de la original en la que recibió el sacramento del bautismo el autor del Quijote.

Una vez allí el Cronista Oficial de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó (foto superior), fue el encargado de leer la partida y dar algunas pinceladas sobre su historia. Custodiada en todo momento por los maceros, el histórico documento, que solo es expuesto al público el 9 de octubre, podrá ser admirado hasta las 14 horas.

LECTURA DEL QUIJOTE EN EL CORRAL DE COMEDIAS

Nada más concluir esta ceremonia, la comitiva municipal se dirigió al Corral de Comedias donde tuvo lugar otra de las citas ya clásicas de todos los 9 de octubre en Alcalá: la lectura popular del Quijote.

A las 12 horas arrancaba esta lectura, en la que además de autoridades y representantes de entidades y colectivos locales, participaron todos los vecinos y vecinos que lo desearon (foto superior de la alcaldesa, Judith Piquet, e inferior del edil de cultura, Santiago Alonso).

EXPOSICIÓN Y PREMIOS CIUDAD DE ALCALÁ 2023, CON HOMENAJE A RAPHAEL

Ya por la tarde, a partir de las 17:30 horas, el protagonismo volvió a la Capilla del Oidor, donde se inauguró la exposición ‘Alcalá Visual’, dedicada a mostrar la vida y obra de los galardonados en la 54 edición de los Premios Ciudad de Alcalá, como previa a la gala de entrega.

La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Salón Cervantes a partir de las 19:00 horas y tuvo como gran protagonista al cantante Raphael, distinguido con el Premio de las Artes y las Letras, en reconocimiento a su abrumadora carrera en la música y a su condición de verdadera figura mundial de la cultura popular.

Previamente, el cantante visitó el Ayuntamiento y firmó en el libro de honor:

Posteriormente, rumbo al Teatro Cervantes donde el público se volcó con el artista:

Un total de ocho distinciones más formaron parte de la ceremonia, destacado el galardón a los Valores Cívicos que lleva el nombre del recordado alcalde Arsenio Lope Huerta. El Colectivo CAJE ha sido el premiado en esta ocasión.

Otros galardones con ‘nombre alcalaíno’ destacado son el Manuel Azaña, dedicado al Periodismo, que ha recaído en Jacobo Rivero Rodríguez; y el Francisco Javier García Gutiérrez de Investigación Histórica, que ha ido a manos de Pablo Cano Sanz. Completan el palmarés la Fundación Antezana, en Arquitectura; Alejandro Botubol, en Artes Visuales; Vicente Fraga, en Fotografía; Silvia Ardevol, en Narrativa; y Antonio Rivero, en Poesía.

El Premio Patrimonio Mundial ha sido concedido al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad por la trigésima edición de su creación, aunque la entrega tendrá lugar el próximo 2 de diciembre, aniversario de la declaración de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad.

Resumen de privacidad

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Activar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.