Durante este año celebramos el 25 Aniversario de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad con fotografías de Rubén Gámez y obras de la Librería Capitel
EFEMÉRIDE 4 DE diciembre de 1788
Hoy recuperamos esta fotografía de Rubén Gámez para conmemorar la inauguración de la actual Puerta de Madrid el 4 de diciembre de 1788. Obra del arquitecto Antonio Juana Jordán fue mandada construir por el Cardenal Arzobispo de Toledo Francisco de Lorenzana durante el reinado de Carlos III.
Esta puerta sustituía a la anterior puerta medieval que era más estrecha por lo que dificultaba el paso. Se encuentra ubicada en la calle Andrés Saborit junto a la muralla, dando paso a Alcalá desde la ciudad de Madrid motivo por el cual adquiere su nombre. La forma de la puerta es debida a la influencia de la Puerta de Alcalá madrileña con la cual guarda cierta semejanza en estructura, salvando las diferencias en tamaño adornos y demás componentes.
Su arquitectura corresponde a un modelo neoclásico, muy extendido en la España del siglo XVIII, caracterizado por tres cuerpos, estando los laterales rematados por bolas y con los vanos adintelados, mientras que el cuerpo central contiene un arco de medio punto enmarcado por pilastras y frontón triangular.
En las lápidas se hace alusión al rey Carlos III, monarca que, a su vez, encarga a Villanueva el proyecto de la correspondiente Puerta de Alcalá en Madrid. Como detalle curioso, junto a los arcos de esta puerta desfilaron victoriosas las legiones de esclavos de Espartaco en la célebre película de Stanley Kubrick (fotograma superior).
Por estas fechas se publica en la Universidad de Alcalá El espejo que no adula traducido al castellano por Don Nicolás Antonio Heredero y Mayoral, colegial teólogo en el de la Inmaculada Concepción de nuestra Señora de la Real Universidad de Alcalá de Henares. Obra de gran relevancia histórica es considerada una de las publicaciones más importantes de la ilustración española.
La obra se divide en dos partes: la primera trata sobre la educación y la formación de la juventud mientras que la segunda se enfoca en la crítica social y política. El título del libro hace referencia a la idea de que un espejo verdadero no debe adularte si no mostrarte la realidad tal y como es.
Se trata de un ejemplar en perfecto estado de conservación de 326 páginas que incluye 4 grabados en cobre con una encuadernación en plena piel de época, tejuelo e hilos dorados.