Judith Piquet convoca una nueva junta local de seguridad extraordinaria tras la reyerta con 9 heridos y 3 detenidos del Centro de Acogida en la BRIPAC de Alcalá

Judith Piquet convoca una nueva junta local de seguridad extraordinaria tras la reyerta con 9 heridos y 3 detenidos del Centro de Acogida en la BRIPAC de Alcalá

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, denuncia el fracaso de las políticas migratorias del gobierno central de Pedro Sánchez tras la violenta reyerta cerca del Centro de Acogida y otros incidentes de los últimos días

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha anunciado este domigno la convocatoria de una junta local de seguridad extraordinaria para el próximo miércoles, donde exigirá información, coordinación y un plan claro para abordar la situación con los más de mil migrantes del centro de acogida en Alcalá. Este domingo, de forma extraordinaria, comparecía frente al Ayuntamiento para criticar la falta de transparencia y la descoordinación entre el gobierno central y el Ayuntamiento.

Además ha manifestado las preocupaciones de los vecinos ya que ha habido incidentes previos y la participación de un detenido que había sido expulsado del centro en diciembre, lo que generó un nuevo problema de seguridad en la ciudad. Eso sí, la gota que colmó el vaso fue la gran pelea del viernes. Hoy, la alcaldesa, actualizaba cifras y ya son 9 los heridos, uno de ellos en estado muy grave.

Los hechos ocurrieron el pasado viernes justo al lado del Centro Comercial Alcalá Magna, y muy cerca al cuartel Primo de Rivera de la BRIPAC, donde están los migrantes trasladados por el Gobierno Central. Uno de los jóvenes subsaharianos, de 25 años, está grave en coma tras sufrir un traumatismo craneoencefálico severo tras recibir un fuerte golpe en la cabeza con un palo o con una barra metálica. Otro de los subsaharianos recibió cortes con una botella de cristal rota, aunque no se teme por su vida. Los hechos ocurrieron sobre las 21,30 horas del viernes en el parque de la Tirolina, esquina Miguel de Unamuno y calle de Teatinos, muy próximo a la comisaría y cuartel de Policía Local lo que permitió que los agentes llegaran con rapidez.

Parece que los hechos venían de antes ya que iban armados con palos, barras de metal y botellas de cristal rotas. Todo indica que había dos grupos diferentes del Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) habilitado en el acuartelamiento Primo de Rivera de Alcalá, y que se enzarzaron en una reyerta multitudinaria que se saldó con 3 detenidos y 9 heridos, uno de ellos ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Príncipe de Asturias.

Un usuario de twitter pudo grabar el momento de la llegada de las asistencias médicas:

La policía trabaja con la hipóteses de que se trata de una venganza por la gran pelea que se produjo hace unos días en el interior del campamento militar. Hasta el puesto de emergencia y acogida para migrantes tuvieron que acudir hace solo cuatro días siete furgones de la Unidad de Intervención Policial (UIP) después de que se produjese un altercado que los funcionarios del interior no lograron contener.

No está confirmado pero parece que los dos grupos quedaron en el parque o se encontraron en la calle y se produjo la pelea. Hace solo 4 días, 7 furgones de la Unidad de Intervención Policial (UIP) tuvieron que acudir también por otra gran pelea en el Centro de Acogida.

PIQUET, CONTRA LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO CENTRAL Y LA FALTA DE ORGANIZACIÓN E INFORMACIÓN

Según la alcaldesa, la falta de un plan coordinado y transparente ha llevado a la llegada masiva de más de 1.200 migrantes al centro de la ciudad, sin que se haya informado a las autoridades locales ni se haya establecido un plan de convivencia: «venimos advirtiéndolo y denunciándolo desde que tuvimos conocimiento de que los inmigrantes llegaban a la ciudad de Alcalá de Henares”, declaró la alcaldesa. “Estamos viendo cómo el único plan que tiene el Ministerio de Migraciones es traer a más de 1.000 personas, 1.260, sin ningún plan. El único plan es traerlos aquí, a la ciudad de Alcalá de Henares y que poco a poco vayan desapareciendo. Es lo único que está haciendo el gobierno de Pedro Sánchez en materia de migraciones”.

La alcaldesa hizo hincapié en la falta de comunicación y coordinación por parte del Gobierno central, mencionando que ni la nueva ministra de Migraciones ni el delegado del Gobierno se han puesto en contacto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Además, expresó su preocupación por la ausencia de información sobre el centro de acogida, ya que no se les permite visitarlo. “Nos preocupa, en tanto en cuanto pueda afectar a la seguridad de nuestros vecinos, que es lo que llevamos intentando planificar, prevenir e informar y coordinar desde el inicio de todo este proceso migratorio”

Piquet recordó que el Ayuntamiento no tiene competencia sobre lo que está sucediendo y que se les excluye de cualquier decisión. Afirmó que el único papel que desempeñan es en la seguridad local, por lo que anunció un refuerzo de la presencia policial alrededor del centro de acogida. Asímismo recordó que se van a realizar unas obras en el recinto que podrían apuntar a una cronificación de esta situación. “Nos dijeron al principio marzo, luego mayo, y ahora lo que hemos descubierto a través de los medios de comunicación, como todo lo que se descubre en lo relacionado con el acuartelamiento, que van a realizar unas obras para la climatización del acuartelamiento. Todo parece indicar que va a ser más definitivo que temporal”.

“El problema migratorio es de su competencia. Tendrán que atajar ustedes primero el problema migratorio y no derivarlo a las ciudades, como están haciendo”, afirmó Piquet. “Vamos a seguir pidiéndole al Gobierno cuál es ese criterio de derivación. ¿Por qué hay más de mil personas en Alcalá de Henares y no en otros municipios?”.