23F / Celebración del Aniversario de la Fundación de las Fuerzas Paracaidistas (BRIPAC)

23F / Celebración del Aniversario de la Fundación de las Fuerzas Paracaidistas (BRIPAC)

Aunque los actos centrales ya tienen lugar en la Base central de Paracuellos, la BRIPAC, sigue muy vinculada a Alcalá de Henares

Cada 23 de febrero la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares celebra la fundación de las Fuerzas Paracaidistas, la BRIPAC, coincidiendo con el aniversario del primer salto militar de nuestro país. Se produjo en el año 1954 en Alcantarilla, Murcia. Aunque durante años se celebraba en Alcalá de Henares, desde que las Fuerzas Paracaidistas se desplazaron en su nueva base en Paracuellos, la relación con la ciudad complutense sigue siendo muy estrecha, ya que hay aún personal y material en la Base Primo de Rivera y la ciudad cuenta con una sala museográfica (foto Archivo del pasado año).

 

 

La Brigada Paracaidista ‘Almogávares VI’ recibe su nombre de los guerreros almogávares de la España de los siglos XIII y XIV, infantería ligera acostumbrada a realizar incursiones en la profundidad del territorio enemigo y que llegó a operar en lo más lejano del área mediterránea. Heredera de las tradiciones de nuestros Tercios, su entronque en la historia más cercano es con La Legión. El título de Caballeros/Damas Legionarios Paracaidistas, concedido a sus componentes, trae consigo un estímulo, a la par que una identificación con las tradiciones castrenses de la Legión Española.

Durante 44 años la BRIPAC tuvo en Alcalá sus bases de operaciones, uno en el acuartelamiento Príncipe-Lepanto, en el centro de la ciudad, ahora sede del CRAI de la Universidad, y otro en las afueras, con el nombre de Primo de Rivera, base que aún hoy mantiene material y algo de personal.