Feliz recuperación del Retablo de El Encín en Alcalá / Por el Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense

Feliz recuperación del Retablo de El Encín en Alcalá / Por el Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense

FELIZ RECUPERACIÓN DEL RETABLO DE EL ENCÍN

Estos días nuestro Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense ha podido ver el retablo de la capilla de El Encín, restaurado y colocado de nuevo en donde estuvo mas de setenta años.

Hace unos años, antes de iniciar las obras de restauración de la capilla, el retablo fue desmontado, despiezado y relegado en una nave de esta finca de investigación agraria de la Comunidad de Madrid (IMIDRA) y a donde, según el anterior director de dicho organismo, nunca iba a regresar a la capilla porque ésta iba a dedicarse a sala de congresos y conferencias.

En una reunión con dicho señor, insistimos en la necesidad de su restauración y recolocación en el lugar en donde había estado tanto tiempo, concretamente desde 1956, fecha en la que, el gobierno hizo esta capilla y trajo este retablo, obra del bachiller Pedro Pastor, fechado en 1687 y dedicado a San Isidro como no podía ser de otra manera, dada la dedicación de la finca a la investigación agraria, a lo que él se negó aduciendo que ya no era capilla ni lo iba a ser.

Así, el retablo continuó literalmente en trozos hasta el nombramiento de la nueva directora del IMIDRA, doña Mónica Martínez Castañeda, con quien nos pusimos en contacto y que, sensible con los elementos históricos y artísticos de la finca, se ha ocupado de su restauración y recolocación en su capilla.

Hemos de decir, que la restauración ha sido excelente, tanto del cuadro que representa a San Isidro con el milagro del agua, como del resto de los elementos de madera, pintura, marmolado, etc., de modo que no sólo nuestro Grupo, sino El Encín y Alcalá debemos congratularnos por la recuperación de un bien artístico y patrimonial del siglo XVII.

Pero además debemos agradecer a Mónica Martínez Castañeda haberse ocupado de restaurar los antiguos y muy singulares surtidores de gasolina; ojalá continúe con los elementos que quedan, porque El Encín lo merece y también su larga e interesante Historia.

Finalmente, vaya desde aquí nuestro reconocimiento también a Ambrosio Sánchez de Ribera Pecci, porque él hizo posible la investigación de la Historia de El Encín.

Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense