Alovera firma su primer convenio estable de apoyo a la AECC para reforzar su actuación en Alovera.
El pasado 1 de julio tuvo lugar la firma en la sede provincial de la AECC del primer convenio entre el Ayuntamiento de Alovera y la Asociación Española contra el Cáncer, ya que, aunque año a año se ha mantenido una colaboración puntual, en recursos, espacios o eventos solidarios cuando se ha reclamado, se quiere dar un paso más en el municipio.
Con una cuantía de seis mil euros el Ayuntamiento quiere dar un apoyo extra que redunde en los vecinos y vecinas que demandan los servicios de acompañamiento y apoyo de la AECC, además de favorecer las acciones de prevención e investigación que se realizan en Guadalajara.
Con la presencia de Carmen Heredia Martínez, como presidenta provincial de la AECC, y María Purificación Tortuero Pliego, alcaldesa de Alovera se rubricó un convenio que se espera se mantenga en el tiempo y se consolide en futuras anualidades.
Se informó del dato actualizado de veintiún vecinos y vecinas que están siendo atendidos o acompañados en el municipio por la AECC por padecer la enfermedad durante este 2025.
Este convenio no menoscaba las vías de colaboración que antes ya se tenían con la AECC, ofreciendo recursos, espacios y, sobre todo, organización de eventos deportivos o solidarios enfocados a la prevención o sensibilización.
Además, se avanzó nuevas opciones de sensibilización en espacios municipales donde llevar campañas de prevención con diversos tramos de edad, dentro de unas acciones más coordinadas de colaboración conjunta.
Desde la asociación se dio a conocer las nuevas instalaciones a la alcaldesa, los recursos que ponen a disposición de los pacientes y las diversas vías de apoyo que se van incorporando, para sentir de forma compartida la labor que se realiza para toda la provincia, incluyendo el municipio de Alovera.
En el convenio se de apoyo a las funciones de la AECC tanto de información a la población sobre los factores que facilitan la prevención y detección precoz del cáncer con la finalidad de disminuir las tasas de incidencia y/o mortalidad por cáncer en nuestro país, como mejorar la calidad de vida de los enfermos de cáncer y sus familias, paliando los problemas derivados de la enfermedad oncológica, potenciar la investigación en la lucha contra el cáncer y promover la formación entre los colectivos profesionales y voluntarios que trabajan en la lucha contra el cáncer.
La vigencia del convenio se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2025 siendo subvencionables los gastos realizados en este período relativos a educar en salud, apoyar y acompañar a los enfermos oncológicos y sus familias, así como aquellas otras actividades relacionadas con el avance y sensibilización en la lucha contra el cáncer.