El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz sigue con la lucha contra los mosquitos, y la mosca negra con el barco anfibio que retira las plantas acuáticas del río Henares donde se encuentran la mayoría de las larvas de mosca negra.
Así, con la llegada del calor, ya se ha puesto en marcha el barco anfibio que retira las plantas acuáticas donde se encuentran la mayoría de las larvas de mosca negra, una de las formas más eficaces de luchar contra las molestias que ocasionan estos insectos en forma de picaduras. El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, y la concejala de Medio Ambiente, Esperanza Fernández de Mesa, han visitado la zona fluvial donde está trabajando el barco anfibio, que actúa sobre 7 kilómetros de cauce del río Henares, desde la M203 (situada un poco más arriba que el Hospital Universitario de Torrejón) y descendiendo hasta pasado el barrio del Castillo.
Es el duodécimo año que Torrejón cuenta con un barco de estas características, que actúa principalmente sobre las plantas acuáticas, eliminándolas, que la mosca negra utiliza para el depósito de huevos y el desarrollo de sus larvas. La herramienta tiene un peso muy reducido y puede trabajar tanto en tierra como en agua. En esta ocasión actuará durante dos semanas, ahora a principios de julio, y volverá a finales también de verano, haciendo un total de 4 semanas.
Se trata de una máquina anfibia, una de las pocas que hay en España, que cuenta con la tecnología más moderna traída de Suecia y dispone de una cuchilla sumergida, que va cortando unas determinadas plantas acuáticas donde anidan las larvas de mosca negra, que se encuentran en el cauce del río a su paso por Torrejón. Así, se consigue que esta mosca negra, que es el principal insecto que molesta con la llegada del calor, no encuentre la parte sumergida de la planta, que es donde suele completar el ciclo acuático la larva de la mosca negra. De este modo, se intenta reducir el número de mosca negra que aparecen durante los meses de verano y así evitar, en la medida de lo posible, que tengan consecuencias sobre los vecinos.
El alcalde destacó que “además del barco anfibio, hemos iniciado los tratamientos específicos para reducir las poblaciones de larva y mosquito común adulto, intentando evitar que tengan especial incidencia entre los vecinos durante los próximos meses. Estos tratamientos se hacen con productos totalmente inocuos para el ser humano y el medio ambiente porque son productos biológicos. Los tratamientos se realizan con larvicidas que atacan a las larvas y les impiden crecer, a lo que hay que sumar la introducción de murciélagos con el fin de controlar la población de mosquitos”.
Además, añadió el regidor torrejonero, “con todos estos tratamientos, intentamos reducir la presencia de estos insectos y el impacto sobre los vecinos, aunque hay que indicar que Torrejón de Ardoz por enclave geográfico cuenta con un rio y tres arroyos, lo que provoca que haya un hábitat natural que es muy favorable para su proliferación. Por último, indicar que la salida y puesta de sol son los momentos del día en que los mosquitos hembra salen a buscar alimento. Y, por tanto, debemos reforzar esta lucha protegiéndonos con aplicación de repelentes o mosquiteras, en el caso de las viviendas”.
Igualmente, la edil de Medio Ambiente, Esperanza Fernández, solicitó la colaboración ciudadana, “ya que es un punto muy importante en la lucha contra la proliferación de mosquitos, por ello es necesario que los vecinos mantengan las piscinas bien cloradas, eviten los charcos de agua en praderas de césped, tengan los jardines bien cuidados eliminando recipientes con agua y desbrocen los solares, pues es en todos estos lugares donde pueden criar.
Más información en el departamento de Medio Ambiente Teléfono 91 678 95 94 y a través del email medioambiente@ayto-torrejon.es