La villa de Pastrana acogerá el próximo viernes 9 de agosto una espectacular novillada sin picadores, con motivo del 170 aniversario de su emblemática Plaza de Toros, una de las más singulares y con más historia de la provincia de Guadalajara.
Organizado por JAC Toros y con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Pastrana, el festejo dará comienzo a las 22:00 horas y contará con la lidia de cuatro novillos de la ganadería Santafé Martón, hierro reconocido por su seriedad y bravura.
Los encargados de dar lustre a esta cita tan especial serán cuatro jóvenes promesas del toreo:
- César de Juste, de Checa
- Alejandro Rubio, de Madrid
- Sergio Moreno, de Toledo
- Alejandro García, de Guadalajara
Entradas:
- Entrada general: 12€
- Niños hasta 14 años: entrada gratuita
- Venta de entradas en taquilla antes del festejo
Este evento forma parte de la programación cultural y festiva del verano pastranero, reivindicando las raíces y la tradición taurina de una localidad con profundo arraigo en la fiesta nacional.
CURIOSIDADES DE LA PLAZA DE TOROS DE PASTRANA:
Pastrana construyó su plaza de toros en el sitio denominado de los Rastros, en el barrio morisco del Albaicı́n, una antigua plazuela donde se habı́a asentado desde el siglo XVI un floreciente mercado. En él existı́a un desnivel de terreno que fue aprovechado para la realización de las gradas.
En 1825 se celebró en este lugar una novillada con dos novillos, pero no fue hasta 1854 que de manera humilde y con el trabajo voluntario de los pastraneros cuando se construyó. Se celebró una corrida inaugural el 15 de agosto de 1862 y desde entonces no ha cambiado de ubicación. Gestionada en un principio por los mozos de la localidad, fue en 1884 cuando se empezó a arrendar la plaza a empresarios taurinos y después de una restauración, el 5 de junio de 1885 tuvo su inauguración oficial. Esta es la plaza especializada más antigua de la provincia de Guadalajara que ha mantenido el mismo lugar en que fue fundada.
La tradición por los toros viene de lejos. Don Nicolas Fernández de Moratı́n (gran poeta y autor teatral) en su ‘Carta histórica sobre el origen y progreso de la fiesta de los toros’, publicada en 1776, para apoyar su teorı́a sobre la antigüedad de la fiesta decı́a que ya “en 1695 sus abuelos mataron toros en las fiestas patronales de Pastrana”. En la actualidad, durante las fiestas de agosto se celebran diversos festejos taurinos en la plaza.
Monumento no visitable. Solo durante espectáculos (Foto: Turismo de Pastrana).