Llegan con «Camino a la Meca» donde una excéntrica y reclusa viuda y escultora se encuentra con una joven maestra y trabajadora social en la Sudáfrica del apartheid
El camino a la Meca, de Athol Fugard, se inspira en una mujer real, la excéntrica escultora sudafricana Helen Martins, que se rebeló contra todos los estamentos de su época, el 1974 del apartheid.
Un ser que persigue el deseo, la luz de la inspiración que no corresponde a ninguna edad ni a ninguna generación. Alguien que prefiere las preguntas a las certezas, que valora su libertad y su autonomía enfrentándose a su tiempo y al mundo que la rodea.
En dos actos y tres personajes (Miss Helen – Lola Herrera-, Elsa Barlow – Natalia Dicenta- y el pastor Marius Byleveld – Carlos Olalla-). la trama argumental describe la vida de la reclusa viuda Helen obsesionada con su obra escultórica (la creación de un jardín de esculturas orientadas hacia La Meca) y sus difíciles relaciones con la comunidad donde vive.
La llegada de una joven maestra como trabajadora social desde Ciudad del Cabo precipita la confrontación entre ambas (mundo exterior versus mundo interior) mostrándose la denodada lucha del artista independiente en contra de una sociedad estrictamente ordenada por reglas. En resumen, la incomprendida escultora ha transformado a través de su arte una vida mediocre y opresiva en un canto a la esperanza.
La obra de Athol Fugard, dirigida por Claudio Tolcachir, se estrenará este viernes 19 de septiembre, a las 20:00 horas.
Las entradas tienen un precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon.
Foto Teatro Bellas Artes