Carlos Herrera, protagonista de la Gala de Entrega de los Premios Ciudad de Alcalá 2025

Carlos Herrera, protagonista de la Gala de Entrega de los Premios Ciudad de Alcalá 2025

La estrella de las ondas recogió el Premio de las Artes y las Letras de manos de Piquet en la ceremonia celebrada en un Teatro Salón Cervantes lleno.

La festividad local por el aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes ha contado, un año más, con la ceremonia de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá como gran broche de oro del día 9 de octubre, donde ha brillado con luz propia, el galardonado con el Premio de las Artes y las Letras, el periodista y gran figura de la radio española, Carlos Herrera.

En un Teatro Salón Cervantes abarrotado, la gala de entrega ha estado presidida por la alcaldesa, Judith Piquet, acompañada por el director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Bartolomé González; el director para las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández del Castillo Díez; el concejal de Cultura, Santiago Alonso; y la hija del ex alcalde Arsenio Lope Huerta, Isabel Lope Parias. También han estado presentes la práctica totalidad del equipo de Gobierno y concejales de los grupos políticos municipales, así como una nutrida representación de las principales instituciones y entidades sociales y culturales de nuestra ciudad.

Sobre las tablas del coliseo de la calle Cervantes, arropado por el resto de galardonados en esta 56 edición de los Premios Ciudad de Alcalá, Herrera ha recibido de manos de la alcaldesa el premio, en reconocimiento a su exitosa carrera como “una personalidad única y fundamental para entender la historia reciente y el arrollador éxito popular de la radio en España”, en palabras de Piquet.

El comunicador, del que ofreció una semblanza sobre el escenario el periodista alcalaíno Antonio Naranjo, ha dicho sentirse muy honrado “por haber recibido este premio en Alcalá y en su día más especial, celebrando ‘San Cervantes”. Herrera también ha recordado cómo heredó “la pasión cervantina” de su abuelo y que ésta es un referente en el oficio de “cabalgar sobre la actualidad, especialmente en estos tiempos tan cambiantes e inciertos”, incluso para un profesional de su experiencia. “Pero los galones sólo una ciudad como Alcalá puede concederlos”, ha apostillado el periodista.

La alcaldesa ha destacado del premiado, por su parte, “su compromiso invencible con el derecho a la información y con las libertades públicas e individuales a través del ejercicio periodístico. Un compromiso que le costó vivir amenazado por la banda terrorista ETA durante muchos años e incluso sufrir dos atentados fallidos”. Y ha subrayado también de su personalidad “el humor, la ironía y la simpatía, como signo de distinción para conducirse por el mundo y entre la gente”

“Es un orgullo inmenso, por tanto, unir el nombre de Alcalá y de los Premios Ciudad de Alcalá a un periodista tan lúcido, tan valiente, tan cercano y tan cariñoso como tú, siempre al servicio del encuentro, del diálogo, de la convivencia y de la libertad en la sociedad española”, ha apostillado la alcaldesa, que también ha querido subrayar la larga trayectoria de los Premios Ciudad de Alcalá, como el mejor ejemplo “del compromiso de nuestra ciudad para seguir dejando huella y semilla en la cultura española, reconociendo el talento y la excelencia en la creación artística, la investigación, la comunicación, la protección del patrimonio histórico o los valores cívicos”.

En una gala conducida por el periodista y presentador de Televisión Española, Moisés Rodríguez, que contó además con la música en vivo de la cantante Isabel Luna acompañada por Juan Hernando Celi a la guitarra, el cuadro de honor de esta edición 56 de los Ciudad de Alcalá se ha completado con los siguientes nombres: Carla Xel-Há López Méndez ha recibido el premio como ganador en Poesía; Víctor Manuel Almazán, en Narrativa; Daniel Sousa Rodríguez, en Periodismo; Amaya Suberviola, en Artes Visuales; Laura Sánchez San Segundo, en Fotografía; Carlos Chamorro Cuenca, en Arquitectura; y la Fundación Astier-Centro San José, en Valores Cívicos. El Premio de Investigación Histórica ‘Francisco Javier García Gutiérrez’ quedó desierto. Todos los ganadores recibieron el trofeo acreditativo del premio, diseño exclusivo del escultor alcalaíno Jorge Varas.

Letras y pintura
El capítulo literario incluye los premios con más solera dentro de los Ciudad de Alcalá. Así, la poeta mexicana Carla Xel-Há López (1991) ha conquistado el galardón con su poemario Otra tierra, que el jurado ha valorado como “un relato claro y potente”, ejecutado a partir de “una voz poética perfectamente definida”.

De La ciega búsqueda, la novela con la que Víctor Almazán Aguado (Madrid, 1974) ha conseguido el premio de Narrativa, el jurado ha destacado su “ritmo y rigor histórico”. A caballo entre la ficción histórica, el ensayo de investigación y la novela negra y con el trasfondo de la guerra de las comunidades en Castilla (1520-1522), la obra reflexiona sobre el poder, la religión, la codicia y una embrionaria conciencia de clase promovida por los comuneros, que desembocó en un enfrentamiento armado concluido con el descabezamiento del bando perdedor.

Por poner en valor el oficio de los cuentacuentos, “como elemento de transmisión de la memoria, de la preservación de nuestro legado y de la difusión de nuestra cultura”, el jurado del Premio de Periodismo ‘Manuel Azaña’ otorgó el reconocimiento al periodista Daniel Rodríguez (Ourense, 1994), por su podcast para el diario El País titulado Había una voz: el oficio de cuentacuentos. En este reportaje sonoro, Sousa recoge las vivencias y las reflexiones de narradores de historias de diferentes rincones de España, frente al uso desmedido de las pantallas y de la tecnología.

Y en cuanto el apartado de Artes Visuales, la ganadora ha sido para la pintora Amaya Suberviola (Mendavia, Navarra, 1993) por su obra ‘ST24021’. El jurado ha destacado “la riqueza compositiva, la particular ejecución técnica y el ritmo cromático” de una obra y de un lenguaje pictórico que invitan al espectador “a jugar con la mirada”.

Premios alcalaínos
Una edición más los Ciudad de Alcalá también han contado con protagonismo local. Así, el premio de Arquitectura ha sido concedido al alcalaíno Carlos Chamorro Cuenca y a su equipo técnico por la rehabilitación del edificio situado en el número 27 de la calle Santiago, en pleno Centro Histórico complutense. La cuidadosa ejecución, “recuperando todas las estructuras originales antiguas, manteniéndolas e incorporándolas a la arquitectura moderna”, ha sido elogiada por el jurado, así como su contribución al uso residencial, “potenciando que Alcalá sea una ciudad viva y vívida”.

Alcalaína es también la premiada en Fotografía, Laura Sánchez San Segundo (1990), con su atractiva propuesta conceptual titulada ‘La melodía de las cinco de la tarde’, un trabajo “muy contundente y bien expresado, a través de un lenguaje fotográfico muy claro y sutil”, según el jurado.

Y con emotivo sabor local se ha hecho entrega también del premio Valores Cívicos que lleva el nombre del recordado alcalde Arsenio Lope Huerta a la Fundación Astier-Centro San José, por su medio siglo de servicio por la dignidad, la inclusión y la normalización de la vida de decenas de mujeres con discapacidad. Isabel Lope, en nombre de la familia Lope Huerta, ha sido la encargada de entregar el premio a Borja Lucas, director del centro, que ha estado acompañado por un grupo de residentes y que ha dado las gracias por un premio que viene a reconocer la labor “de unas mujeres que son patrimonio de Alcalá y que hacen, entre todas, una ciudad mejor”.

Resumen de privacidad

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Activar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.