‘Alquimia terapéutica en la época de Cervantes’: este jueves día 23, conferencia en Alcalá

‘Alquimia terapéutica en la época de Cervantes’: este jueves día 23, conferencia en Alcalá

El 23 de octubre, a las 18:00 horas, vuelven estas jornadas al Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares. En esta ocasión con Manuela Plasencia Cano, farmacéutica y directora del ciclo, quien va a contarnos curiosidades sobre remedios, boticas y locuras en tiempos de Cervantes.

El 23 de octubre, a las 18:00 horas, en esta ocasión con Manuela Plasencia Cano, farmacéutica y directora del ciclo, quien va a contarnos curiosidades sobre remedios, boticas y locuras en tiempos de Cervantes.

Desde las revolucionarias ideas de Paracelso, el alquimista que cambió los humores por la química, hasta los remedios caseros que poblaban las boticas de la época, exploraremos un mundo donde el saber médico se mezclaba con conjuros, sangrías, ungüentos de víbora y el insigne “bálsamo de Fierabrás”; ese brebaje milagroso que, según Don Quijote, curaba hasta la melancolía.

¿Puede la piedra filosofal curar el mal de amores? ¿Qué tenían en común un boticario del Siglo de Oro y un curandero? ¿Y qué remedios se recetaban cuando se estaba alumbrando la ciencia?

Estas y otras preguntas serán el punto de partida de esta conferencia que será un viaje fascinante al corazón de una medicina donde la fe, la magia y la experimentación se daban la mano o competían.

La charla abordará también el papel de los sanadores, curanderos y boticarios, figuras a medio camino entre el saber popular y la ciencia incipiente, y cómo la literatura de Cervantes retrata – con ironía y agudeza – los límites de una medicina sin microscopio, pero con mucha imaginación.

Una cita imprescindible para quienes deseen asomarse a los “remedios para todos los males” en los tiempos del Hidalgo más famoso de la literatura.

Acceso hasta completar aforo. Casa Natal de Cervantes.

Ciclo de Conferencias:

Se trata de un Ciclo de conferencias organizado por el Museo Casa Natal de Cervantes y dirigido por Manuela Plasencia, secretaria general de la AEFLA (Asociación de Farmacéuticos de Letras y Artes) en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes.

El objetivo es abordar una revisión de ocho temas fundamentales sobre la vida de Cervantes bajo el prisma de 8 expertos, reconocidos y experimentados profesores.

Política, economía, cultura, universidad, medicina, iatroquímica, arte y ciudad en el que hoy denominamos ‘Siglo de Oro’ nos ofrecerá una visión concreta, y a la vez global, de lo que fue y representó esta confluencia en la ciudad de Alcalá y en la ajetreada vida de Cervantes.

Se trata de un ciclo de conferencias que se llevará a cabo todos los terceros jueves de cada mes a las 18:00 horas en la sala de talleres de la Casa Natal de Cervantes. Está dirigido a personas mayores de 13 años y la entrada es libre hasta completar aforo.

Más información: https://museocasanataldecervantes.org/el-mundo-de-miguel-de-cervantes-1547-1616/. Consulta el programa del ciclo pinchando aquí.

 

Resumen de privacidad

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Activar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.