El reconocimiento refuerza las buenas prácticas municipales y la candidatura a Patrimonio Mundial del Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza.
La ciudad de Sigüenza ha inaugurado la placa de Hispania Nostra que reconoce su proyecto de señalización urbana y territorial como Buena Práctica en Señalética. Este galardón, otorgado con el apoyo de la Fundación Banco Santander, respalda la candidatura de la ciudad a Patrimonio Mundial del Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza, y mejora la experiencia de los visitantes al ofrecer una señalización coherente, accesible y sostenible.
El acto, celebrado en la Oficina de Turismo, ha reunido a la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino Poyo; al presidente del Consejo Rector de la candidatura, Antonio Fernández-Galiano; a la concejala de Cultura, Ana Blasco; y a la cronista oficial de la ciudad, Pilar Martínez, presidenta del Comité de Expertos de la candidatura y vocal de la Junta Directiva de Hispania Nostra. Por parte de la asociación, han asistido su vicepresidente y tesorero, Luis Cueto; la directora general, Bárbara Cordero; los vocales Javier García Fernández y Rosario López Meras, esta última en representación del Banco Santander, entidad cofinanciadora del premio.
Una señalética que cuenta la ciudad y su paisaje
Durante la inauguración, la alcaldesa María Jesús Merino ha agradecido a Hispania Nostra este reconocimiento, que considera fruto de un trabajo colectivo para mejorar la imagen y la experiencia turística de la ciudad. Ha recordado que, gracias al Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos, financiado por el Ministerio de Industria y Turismo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el propio Ayuntamiento, Sigüenza ha podido acometer “muchas pequeñas inversiones muy necesarias”, entre ellas la nueva Oficina de Turismo y proyectos de movilidad, digitalización y conservación patrimonial. “Queríamos una señalética acorde con nuestro entorno y con la identidad del municipio —ha señalado—, una que hablara de quiénes somos y acompañara el camino hacia el reconocimiento como Patrimonio Mundial. Que Hispania Nostra y la Fundación Banco Santander hayan valorado este proyecto es un lujo para Sigüenza y un impulso para seguir trabajando en la misma dirección”, ha concluido la alcaldesa.
Por parte de Hispania Nostra, su vicepresidente y tesorero, Luis Cueto, ha felicitado a Sigüenza por la calidad del proyecto y su alcance territorial. “No es habitual recibir propuestas de señalética de esta envergadura. Lo verdaderamente valioso es que abarca no solo la ciudad, sino todo un conjunto territorial. Esa visión integral es la que da sentido a este premio”, ha explicado. Cueto ha recordado la relación especial de la asociación con Sigüenza, donde ya se han celebrado jornadas y visitas, y ha expresado el compromiso de Hispania Nostra con la candidatura seguntina: “Sabemos que es un camino difícil, pero el que no participa no gana. Sigüenza está demostrando con hechos que merece ese reconocimiento”.
El presidente del Consejo Rector de la candidatura, Antonio Fernández-Galiano, ha destacado que la señalética es mucho más que un elemento práctico. “A veces parece algo menor, pero es importantísimo. No solo indica los monumentos o enclaves, sino que cuenta lo que somos, y es lo primero que ve el visitante. Este reconocimiento nos anima a seguir cuidando nuestra imagen y nuestras indicaciones, porque cada paso en esta dirección mejora el patrimonio y la experiencia de quienes nos visitan”, ha afirmado.
Por su parte, Rosario López Meras, vocal de Hispania Nostra, y a su vez, representante del Banco Santander, ha subrayado el mérito del proyecto y su valor como modelo. “La señalización es uno de los grandes retos en materia patrimonial, y en muchos lugares ha quedado desatendida. Por eso tiene tanto mérito lo que ha hecho Sigüenza: una señalética clara, duradera, integrada y que además explica y contextualiza. Es un ejemplo para otras ciudades”, ha señalado. López Meras ha reiterado el compromiso del Banco Santander con la conservación del patrimonio y la colaboración con Hispania Nostra en la promoción de buenas prácticas en todo el país.
Un modelo de sostenibilidad y colaboración para el patrimonio
El proyecto premiado ha permitido sustituir la cartelería antigua e instalar nueva señalética en monumentos y espacios del territorio que se postula como Patrimonio Mundial. Los nuevos paneles combinan contenidos físicos y digitales accesibles mediante códigos QR, ofreciendo información rigurosa y multilingüe, reduciendo el impacto visual y facilitando la visita de turistas nacionales e internacionales.
El jurado valoró especialmente la sencillez y el cuidado del diseño, así como la colaboración activa entre el Ayuntamiento y la sociedad civil, reconociendo el proyecto como estratégico para la candidatura de Sigüenza y como un ejemplo de gestión patrimonial sostenible y replicable.
Tras el acto, la comitiva recorrió diversas calles de Sigüenza para conocer algunos ejemplos de la nueva señalética, comprobando cómo esta intervención refuerza un turismo más sostenible e inclusivo, y contribuye al desarrollo social, cultural y económico del territorio. La cartelería premiada se suma a la red de Buenas Prácticas de Hispania Nostra, que desde 2011 distingue proyectos innovadores que ponen en valor el patrimonio cultural y natural en toda España.




























