Este año se cumplen 35 años de esta celebración. Será el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre
Llega el Tenorio de Zorrilla y en Guadalajara vuelven a darle el toque de la familia Mendoza clásico que, en esta edición, llega a sus 35 años de celebración gracias a los miembros de Gentes de Guadalajara. Un año más, se escucharán los versos de Zorilla de boca de los actores amateurs de la ciudad. Declarada Fiesta de Interés Turístico regional, este año será el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, si el mal tiempo no lo impide. Desde las 18 horas habrá pasacalles desde el liceo y desde las 19 horas se hará la recreación de la Guadalajara del siglo XVI en la Plaza de Santa María.
 La representación está prevista para las 21 horas.
La representación está prevista para las 21 horas.

Como suele ser habitual la historia de Don Juan se escenificará en seis escenarios: La plaza de santa María, que se convertirá en la Hostería del Laurel; el palacio de la Cotilla que será el exterior de la casa de Doña Fina; el claustro del Liceo Caracense, convertido en celda de Doña Inés; el patio de los leones del Palacio del Infantado que será la Quinta de Don Juan; los jardines del Liceo Caracense donde se ubica el panteón de la familia Tenorio y la fachada del Palacio del Infantado que se convierte en el Aposento de Don Juan.

Este año como novedad contará con actores diferentes el viernes 31 de octubre y el 1 de noviembre. El motivo es que este año muchos papeles se van a doblar ya que se ha invitado a antiguos participantes a volver a interpretar los papeles que hicieron hace años.

Si no lo han visto, merece la pena visitar esta representación impulsada desde hace 35 años por “Gentes de Guadalajara” con los propios vecinos de la ciudad como protagonistas y que cuenta con el apoyo económico de tres administraciones: 50.000 euros del Ayuntamiento, 8.000 de la Diputación y 5.000 euros del Gobierno Regional.
Por cierto, este año también se presentó en Madrid la 35ª edición del Tenorio Mendocino, una de sus citas culturales más emblemáticas, que se celebrará los días 31 de octubre y 1 de noviembre.

El acto contó con la presencia de la alcaldesa Ana Guarinos, quien ha destacado “la excepcionalidad de esta representación única en España, que convierte el patrimonio histórico de Guadalajara en un escenario vivo de teatro y tradición”.
 
																				



























