Alcalá entierra una cápsula del tiempo como gesto simbólico en el inicio de las obras de mejora de la Plaza de los Santos Niños

Alcalá entierra una cápsula del tiempo como gesto simbólico en el inicio de las obras de mejora de la Plaza de los Santos Niños

Comienzan las obras de mejora y adecuación de la Plaza de los Santos Niños con una inversión de un millón de euros

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el obispo de la diócesis complutense, Antonio Prieto Lucena, han participado esta mañana en la colocación en la Plaza de los Santos Niños de una cápsula del tiempo, que permanecerá enterrada en la zona poniente de este espacio emblemático de la ciudad. El acto también ha contado con la presencia del concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, y los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta, Cristina Alcañiz y Gustavo Severien, entre otras autoridades.

La cápsula del tiempo

Entre los elementos que se han introducido en la cápsula del tiempo figura, un periódico local Puerta Madrid, monedas de curso legal y actual, fragmentos de cerámica romana, visigoda, medieval y moderna, un facsímil del Fuero Viejo extendido, promulgado hacia 1235, un facsímil del Fuero Nuevo extendido en 1509, una reproducción del título de Ciudad concedido por el Rey Carlos II, de 1687, un sello de Correos Alcalá, Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad, un documento de inscripción de Alcalá en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Acta del Obispado y otra del Ayuntamiento, una medalla de los Santos Niños, y una medalla de concejal del Ayuntamiento.

La alcaldesa Judith Piquet ha asegurado que “hoy damos el primer paso en el camino hacia la ansiada remodelación de la plaza de los Santos Niños, un espacio urbano único en la historia, en el patrimonio y en la espiritualidad de nuestra ciudad”.

 

Piquet ha asegurado que “este proyecto de remodelación y de mejora sirve para saldar una larga deuda pendiente con esta plaza tan querida y tan importante para Alcalá, dentro de nuestro plan integral de regeneración del Centro Histórico; además de para ayudar a estrechar lazos e ir de la mano del Obispado, una institución esencial en nuestra ciudad”.

En este sentido, Piquet ha querido agradecer al obispo complutense “la ayuda y la colaboración que nos está prestando para llegar hasta este momento en el que presentamos las obras que le van a dar el realce, el valor y la categoría a esta plaza que es el centro de nuestra ciudad, porque estamos, literalmente, sobre la primera piedra que construyó la Alcalá del presente”.

El proyecto de mejora y adecuación del interior de la Plaza de los Santos Niños, una intervención cuenta con una inversión de un millón de euros y un plazo estimado de ejecución de once meses. Esta actuación permitirá cerrar uno de los grandes ejes urbanos y patrimoniales de Alcalá, con una intervención que refuerza el papel de este enclave como espacio monumental y como punto neurálgico de la vida ciudadana y turística. Esta actuación es posible tras la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá y el Obispado el pasado mes de junio.

Situada frente a la Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor, la Plaza de los Santos Niños constituye uno de los espacios públicos con mayor carga simbólica e histórica del municipio. En su entorno confluyen algunas de las principales vías peatonales del Casco Histórico, y la plaza es también un lugar de referencia para vecinos, visitantes y para la celebración de eventos culturales y religiosos a lo largo del año.

El proyecto plantea una intervención respetuosa y contemporánea, que permitirá recuperar la esencia histórica de la plaza y dotarla de una imagen coherente y de calidad. La renovación integral de los pavimentos interiores se realizará mediante piedra natural, siguiendo las geometrías y despieces empleados en otras actuaciones recientes, para garantizar la continuidad visual y la integración en el conjunto patrimonial.

Además, se actuará en la mejora de la accesibilidad universal, eliminando barreras arquitectónicas y reforzando la movilidad peatonal. La sustitución del sistema de alumbrado por elementos más eficientes y de menor presencia visual permitirá reducir el impacto paisajístico y avanzar en los objetivos de sostenibilidad energética.

El proyecto contempla también la creación de nuevas zonas estanciales y la potenciación de los espacios de descanso bajo el arbolado, que se conservará en su totalidad. Asimismo, se procederá a la plantación de nuevos ejemplares en un parterre de nueva creación, con el fin de mejorar el confort climático y reforzar el carácter amable y acogedor de la plaza.

Uno de los elementos más destacados de la intervención será la recuperación del carácter abierto de la plaza como espacio de contemplación de la Catedral Magistral, elemento central del conjunto monumental.

Además, el proyecto pondrá en valor los hallazgos arqueológicos realizados en las excavaciones de 2022, que permitieron documentar restos murarios pertenecientes a diferentes fases históricas de la plaza. Parte de estas trazas serán reproducidas en el nuevo pavimento mediante pletinas metálicas enrasadas, de manera que su presencia sea legible e integrada en el espacio urbano. La intervención se completará con nueva señalética explicativa, que permitirá a vecinos y visitantes comprender mejor la evolución histórica del entorno y la relevancia de los hallazgos realizados.

Además, el proyecto incluye además la instalación de una escultura en bronce del Emperador Fernando I de Habsburgo, nacido en Alcalá en 1503. El astrolabio de la Plaza de los Santos Niños se trasladará con esta remodelación de la Plaza de los Santos Niños al barrio de La Garena.

 

Resumen de privacidad

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Activar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.