Alcalá exige a Renfe soluciones inmediatas y autobuses alternativos suficientes durante los cortes de Cercanías entre el 22 y el 30 de noviembre

Alcalá exige a Renfe soluciones inmediatas y autobuses alternativos suficientes durante los cortes de Cercanías entre el 22 y el 30 de noviembre

El Ayuntamiento reclama en una reunión celebrada con Renfe planificación, información previa y que el refuerzo de transporte sea asumido íntegramente por el Ministerio de Transportes, sin trasladar la carga al Consorcio Regional ni a las líneas urbanas.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha exigido al Ministerio de Transportes, Renfe y Adif “soluciones inmediatas, planificación y medios suficientes” ante los cortes previstos en el servicio de Cercanías en las líneas C2, C7 y C8 entre el 22 y el 30 de noviembre.

Los trabajos afectarán al corredor Azuqueca – Meco – Alcalá de Henares – Torrejón de Ardoz – San Fernando y consisten en la renovación del sistema de bloqueo y señalización ferroviaria. Se trata de uno de los ejes de movilidad diaria más utilizados de la Comunidad de Madrid, especialmente por estudiantes y trabajadores que realizan desplazamientos recurrentes hacia la capital.

La interrupción del servicio se realizará en tres fases. Del 22 al 25 de noviembre el corte será total entre Azuqueca y San Fernando. Del 25 al 28 de noviembre, entre Azuqueca y Torrejón de Ardoz. Y del 28 al 30 de noviembre, entre Azuqueca y Alcalá de Henares. Durante estas fechas, Renfe prevé habilitar autobuses como alternativa de transporte entre las estaciones afectadas.

La concejala de Urbanismo y Movilidad, Cristina Alcañiz, ha advertido de que estos cortes “deben contar con una planificación precisa y suficiente, especialmente en horas punta”. “Los autobuses alternativos deben estar financiados y gestionados por Renfe, que es la responsable de garantizar la movilidad durante la suspensión del servicio. No vamos a aceptar que se saturen las propias líneas urbanas de Alcalá, que ya atienden su propia demanda”, ha afirmado.

Alcañiz ha subrayado que en interrupciones anteriores, como cuando se produjo el descarrilamiento, la falta de previsión de medios provocó saturación de paradas, esperas prolongadas y dificultades para llegar a centros de trabajo y universitarios. “No puede repetirse ese escenario. Renfe debe garantizar autobuses suficientes, claros, señalizados y coordinados desde el primer día”, ha dicho.

El Ayuntamiento reclama que la ciudadanía disponga de información transparente y accesible sobre horarios, frecuencias, puntos de parada y personal de apoyo en estaciones antes del inicio de los cortes. “Los vecinos deben conocer con antelación cómo desplazarse. No se puede improvisar sobre la marcha”, ha añadido Alcañiz.
El Ayuntamiento celebrará este lunes una reunión urgente con los responsables del Ministerio, Renfe y Adif para informen del plan operativo a los vecinos de Alcalá, garantizasen su difusión inmediata y aseguren que el dispositivo de sustitución responde a la demanda real”.
[16/11/25, 17:31:39] Raúl Castillo Ayto Ah: Esto para publicar mañana que hay una reunión con Renfe de cristina para que lo trabajareis con tiempo

Resumen de privacidad

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Activar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.