Lo hace tras completar las obras de consolidación y reparación
El Gobierno regional ha invertido en total 171,2 millones en esta infraestructura que dará servicio a 120.000 viajeros diarios. La Dirección General de Infraestructuras ha actuado sobre 5.575 metros de trazado y más de 20.000 metros cuadrados de terreno en superficie. En junio de 2026 culminan los trabajos para construir un nuevo parque urbano en el área que ocupaba el complejo dotacional El Pilar en San Fernando de Henares. La Oficina de Atención a los afectados, en funcionamiento desde octubre de 2022, ha gestionado 1.741 consultas sobre realojos, seguimiento técnico y tramitación de indemnizaciones.
La Comunidad de Madrid reabre este sábado la Línea 7B de Metro al completar los trabajos de auscultación, monitorización, consolidación y reparación incluidos en el Plan Integral de Actuaciones de San Fernando de Henares. Desde las 6:00 horas del 22 de noviembre, el servicio queda plenamente restablecido para los 120.000 usuarios diarios que utilizan el tramo comprendido entre las estaciones de Barrio del Puerto, Coslada Central, La Rambla, San Fernando, Jarama, Henares y Hospital del Henares.
Las obras ejecutadas por la Dirección General de Infraestructuras han incluido la estabilización de 20.600 metros cuadrados de terreno y la rehabilitación estructural de 5.575 metros de trazado. También se han llevado a cabo intervenciones en el túnel que suman 1.279 toneladas de mortero a profundidades de 45 metros, volumen equivalente a cinco piscinas olímpicas.
En los últimos años, el Ejecutivo autonómico ha invertido 171,2 millones de euros en la rehabilitación integral de la 7B, incluyendo el servicio de mantenimiento, conservación y supervisión geotécnica que continuará activo tras la reapertura para garantizar la seguridad en la infraestructura. Gracias a esta monitorización permanente, desde febrero de 2023, no se han registrado movimientos en el terreno. Además, cinco informes independientes acreditan las condiciones óptimas del trazado, la mayor resistencia del suelo respecto a la prevista inicialmente y el excelente estado del hormigón de la plataforma y la contrabóveda.
Además de las intervenciones en la infraestructura ferroviaria, la asistencia integral a los vecinos afectados ha sido una de las grandes prioridades del Gobierno regional desde que Isabel Díaz Ayuso asumió la presidencia de la Comunidad de Madrid. Por ello, se llevó a cabo el realojo de las personas afectadas garantizando manutención, transporte, mudanza de enseres, vigilancia de los inmuebles y el mantenimiento de los suministros esenciales (agua, energía, gas y telefonía), así como plazas de garaje en aparcamientos privados durante la ejecución de los trabajos.
Igualmente, en 2022 se puso en marcha una Oficina de Atención presencial que ha gestionado 1.741 consultas relacionadas con los realojos, el seguimiento técnico y la tramitación de compensaciones económicas. En cuanto a estas indemnizaciones, se activaron de oficio expedientes de responsabilidad patrimonial destinados a compensar a propietarios de viviendas y locales. Hasta el momento, 83 titulares han recibido un total de 11,8 millones de euros.
También se habilitó una línea de ayuda de 500.000 euros para pymes y empresarios, destinada a sufragar las inversiones en infraestructuras y equipamientos que permitieran paliar los efectos sobre la actividad comercial y favorecer la continuidad de sus negocios.
Paralelamente, la Comunidad de Madrid avanza en la construcción del nuevo parque urbano de 12.000 metros cuadrados en la zona donde se ubicaba el complejo dotacional El Pilar. Será un espacio verde completamente accesible, con áreas de ocio, juegos infantiles y otra para la práctica de calistenia.
Finalmente, dentro del calendario previsto en el Plan de Actuaciones, Canal de Isabel II llevará a cabo mejoras en las infraestructuras hídricas y de saneamiento, que incluye un tanque de almacenamiento de aguas residuales y la renovación de la depuradora de Casaquemada. Esta intervención se desarrolla mediante un convenio suscrito con el Ayuntamiento sanfernardino para las intervenciones del Plan Sanea.
RESPUESTA DESDE EL AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO
La medida no satisface completamente al alcalde socialista de San Fernando de Henares, Javier Corpa: “Lo más importante y prioritario son las familias, a quienes la Comunidad de Madrid tiene que dar soluciones dignas”
“Lo primero y prioritario son los/as vecinos/as, y la Comunidad de Madrid debe dar soluciones dignas, porque hay familias que han perdido sus casas, su proyecto de vida, y las indemnizaciones que han recibido no están cubriendo sus necesidades, teniendo que recurrir a la vía judicial; otras tantas, todavía están a la espera de cobrar y, lamentablemente, se verán en la misma tesitura; y también hay afectados/as que conviven con grietas y diferentes daños en sus viviendas, con incertidumbre porque no saben qué va pasar en su caso. No vamos a permitir que esto se olvide”. Así se ha pronunciado el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa; en relación a la reapertura de la línea 7B de Metro que, tal y como han confirmado desde la Consejería de Transportes, Vivienda e Infrarestructuas en el día de ayer al mandatario local, se producirá el próximo sábado, 22 de noviembre.
El regidor ha manifestado que, otra de las cuestiones destacadas, es “la pérdida de dotaciones importantes que ofrecían servicios públicos de calidad a la ciudadanía”, entre ellas, la Casa de la Mujer, el Centro Joven ‘El Laboratorio’ o una Sala de Exposiciones que era un referente y que hoy se encuentran inoperativas y demolidas debido a la grave problemática causada por el suburbano, una infraestructura cuya única administración responsable y con competencias es el Gobierno autonómico. Esta situación, además, ha implicado la reagrupación de prestaciones en instalaciones municipales que se encuentran colmatadas. A esto se une el traslado de la Escuela Oficial de Idiomas, de la Escuela de Personas Adultas o de la Escuela Infantil ‘El Tambor’. “Seguimos exigiendo respuesta, también, en este asunto; y hemos llegado a ofrecer terrenos, como los ubicados en el antiguo complejo ‘Goñalons’ para que la Comunidad de Madrid actúe y reponga estos edificios. No se puede demorar por más tiempo. Creo que, con este panorama, el parque no es prioritario”.
Recordar que el tramo que cubre el trayecto en la localidad echó el cierre hace más de tres años. Responsables del Ejecutivo autonómico han realizado, recientemente, un recorrido por el túnel junto a medios de comunicación. El Ayuntamiento, además de requerir informes y documentación relativos a los trabajos acometidos, también solicitó, sin éxito hasta el momento, realizar una visita junto a técnicos/as municipales del área de Urbanismo para comprobar, in situ, las obras que se han llevado a cabo y poder valorar las garantías de seguridad. Este es noveno cierre de la línea 7B desde su inauguración, en mayo de 2007, con las consecuentes inversiones millonarias, y serias dificultades de movilidad añadidas durante este tiempo, con un notable incremento de los desplazamientos por carretera y atascos en hora punta.
Foto superior noticia: Comunidad de Madrid. Metro.





























