Abierta al público la remodelada Plaza de San Lucas de Alcalá con nueva zona de juegos, un quiosco y pérgolas para proporcionar sombra

Abierta al público la remodelada Plaza de San Lucas de Alcalá con nueva zona de juegos, un quiosco y pérgolas para proporcionar sombra

La alcaldesa Judith Piquet ha visitado el resultado de las obras finalizadas tras una inversión de más de 1,3 millones de euros

La alcaldesa Judith Piquet ha visitado esta mañana la remodelada la Plaza de San Lucas, en la que se han invertido más de 1,3 millones de euros procedente de Fondos europeos Next Generation, acompañada por los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta y Gustavo Severien, así como por el concejal de Patrimonio, Vicente Pérez.

https://twitter.com/AytoAlcalaH/status/1892238964733456486

La alcaldesa Judith Piquet ha explicado que con el proyecto de mejora de la plaza de San Lucas se persiguen dos grandes objetivos. “Por un lado, contar con otra gran zona estancial en el Centro y, por otro, disponer de acceso amplio y renovado al Casco Histórico tanto para los visitantes a nuestra ciudad, como para los vecinos de los barrios”, ha señalado. “Este proyecto dotará a este espacio de vida, vegetación y sombra, como hemos hecho en la Plaza de la Paloma, e incorpora arbolado como en las nuevas calles que se están remodelando en el Centro como Gallo o San Julián”.


La actuación, enmarcada dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, se ha extendido sobre una superficie total de 8.000 metros cuadrados e incluye la creación de una nueva zona de juegos, la instalación de un quiosco y pérgolas para proporcionar sombra, además de una mejora en la movilidad entre los barrios.

La reforma más importante tiene que ver con el aspecto de la plaza, que incorpora nuevo pavimento, bancos y pérgolas para sombra, así como dos áreas para juegos infantiles e incluso un pequeño quiosco donde podemos ver las ilustraciones del humorista gráfico alcalaíno, Malagón.

La actuación también conlleva una mejora sustancial en accesibilidad y comunicaciones, porque se ha construido un nuevo paso peatonal elevado entre la calle Eras de San Isidro y la plaza de San Lucas. Se genera, así, una nueva zona estancial en la calle Eras de San Isidro y se disminuye la velocidad en la Vía Complutense. También se descongestionarán los pasos de peatones de la glorieta de San Isidro y de la plaza de Atilano Casado.

Un punto de comunicación peatonal
Por otra parte, se han tenido presentes los criterios de sostenibilidad con la sustitución de todas las luminarias por tecnología led y con la instalación de placas solares para le generación de la energía. Del mismo modo, se va a favorecer la ampliación de las zonas verdes con la incorporación de elementos vegetales a las pérgolas para aumentar las zonas de sombra en la plaza.
Además, se pone en valor, además, un paisaje monumental como el que ofrecen la Iglesia de Santa María la Mayor y la Capilla de las Santas Formas, la fachada trasera del Colegio del Rey, los restos arqueológicos de la antigua muralla y el jardín del Palacio de los Casado.

“En conjunto, -ha indicado Piquet- la Plaza de San Lucas va a dejar de ser un lugar sólo de paso, desangelado y sin vida, para transformarse en nuevo espacio de estancia, de recreo y de encuentro en pleno corazón de Alcalá. Por tanto, la renovada plaza de San Lucas será un espacio de entrada privilegiado a nuestro Centro Histórico Patrimonio Mundial para todos los que lleguen a Alcalá desde la estación de Cercanías”.

En este sentido, la alcaldesa ha destacado que “San Lucas se convertirá en un punto de comunicación peatonal con el barrio de la Estación y sus aledaños mucho más cómodo y agradable, que es otra de nuestras metas generales para la movilidad en nuestra ciudad, como hemos planificado también en la Avenida de Guadalajara o en la calle Núñez de Guzmán”.

“En suma -ha concluido Piquet-, estamos ante otro proyecto que avanza en nuestro gran propósito de seguir ganando espacios de disfrute y de convivencia en nuestra ciudad. Con mejores aceras, con más bancos, con más sombra y, en general, con calles, avenidas y plazas renovadas y mejor equipadas. Hacer de Alcalá, en fin, una ciudad más viva y más humana, a la medida exacta de sus vecinos”.