El Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado en rueda de prensa la primera fase del proyecto de rehabilitación del Alcázar, que tiene como objetivo dotarlo de un uso definitivo con enfoque turístico, patrimonial y congresual.
La presentación ha corrido a cargo del Segundo Teniente de Alcalde y concejal de Urbanismo, Alfonso Estéban, y del Tercer Teniente de Alcalde y concejal de Fondos Europeos, Obras Públicas Municipales e Infraestructuras, Santiago López Pomeda, que, acompañados por el jefe de servicio de Urbanismo, César Gismera, han desgranado las actuaciones previstas en este proyecto, enmarcado en la Estrategia EDIL financiada con fondos europeos.
“Desde que llegamos al Gobierno, con la alcaldesa Ana Guarinos al frente, nos planteamos que el Alcázar necesitaba una actuación integral que culminara con un uso definitivo que fuera útil para los vecinos de Guadalajara y del que todos pudieran disfrutar”, ha señalado Alfonso Estéban.
Un proyecto en tres fases que comienza con la consoliciación estructuras históricas y acondicionamiento de caballerizas
El proyecto de rehabilitación se desarrollará en tres fases: consolidación de los muros, bóvedas existentes y acondicionamiento de las caballerizas como espacio expositivo; transformación de las dos grandes naves que serán el Palacio de Congresos y Convenciones de la ciudad; y conversión del patio central en jardín arqueológico (foto inferior Wikipedia).
La fase inicial presentada comienza con la licitación del contrato de asistencia técnica para la redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección de obra, dirección de ejecución, seguimiento arqueológico y coordinación de seguridad y salud.
La redacción tiene un plazo de 4 meses y contempla los trabajos de consolidación de muros y bóvedas, así como el acondicionamiento de las antiguas caballerizas como espacio expositivo. El resultado de esta primera fase podrá contemplarse una vez finalice el plazo de ejecución de 24 meses tras la firma del contrato de obras.
“Lo que se pretende con esta estrategia, motivada por nuestra alcaldesa Ana Guarinos, es hacer ciudad a través de la recuperación del patrimonio histórico y dar la posibilidad a ciudadanos y visitantes de disfrutar de un espacio como el Alcázar”, ha afirmado Santiago López Pomeda.
Fases futuras del proyecto
Durante la comparencia, ambos tenientes de alcalde también han detallado los próximos trabajos de las fases cuyos proyectos continúan en redacción:
- Segunda fase: transformación de dos grandes naves del recinto en el futuro Palacio de Congresos y Convenciones de la ciudad, con un diseño ajustado a las necesidades actuales de Guadalajara.
- Tercera fase: creación de un jardín arqueológico en el patio central, un espacio abierto a la ciudadanía donde se pondrán en valor posibles restos arqueológicos hallados en el entorno.
Con esta actuación, el Ayuntamiento busca dar uso y valor a un bien de interés cultural, recuperando un espacio patrimonial y dotándolo de un uso definitivo en beneficio de la ciudad.