El Mercado Navideño contará con pista de hielo y una noria, y las exposiciones de los Belenes volverán a ser unas de las grandes atracciones de la Navidad complutense.
Entre las novedades de la Navidad de este año, figuran los nuevos concursos para conseguir una Navidad más participativa como el primer concurso de villancicos ‘Ciudad de Alcalá’ y el concurso de Carrozas y Comparsas para la Cabalgata de Reyes, “buscando realzarla y aprovechar la imaginación de nuestros vecinos”.
Asimismo, se celebrará la segunda edición del festival ‘Santa Lucía Folk’ de música tradicional. “Gracias a la colaboración con Pliego de Cordel y la asociación Hijos y Amigos de Alcalá, apostamos por una nueva edición con más actividades para reivindicar la música tradicional en estas fechas tan entrañables”, ha indicado Saldaña.

A la variada programación de actividades infantiles repartidas por toda la ciudad se sumará este año el Auditorio Paco de Lucía, que se transformará en el Auditorio de la Navidad tras las vacaciones escolares, donde habrá, además de varios espectáculos musicales, una gala de magia y una gala de danza de las escuelas de baile de la ciudad.
Además, durante el puente de la Constitución y la Inmaculada se han programado conciertos para todos los públicos como el concierto del grupo infantil Talents (sábado 6, 12:30 horas), de Sonia Andrade (sábado 6, 18:30 horas), del grupo Dubbi Kids (domingo 7, 12:30 horas), o del Spin Gospel Collective (domingo 7, 18:30 horas). Otra de las novedades será la celebración de un tardeo de las preuvas, con la participación de djs locales. También habrá muchos villancicos, corales y decenas de propuestas para los más pequeños en todos los distritos y carteros reales en la puerta del Ayuntamiento.
El 29 de noviembre comienza la programación Navideña
El sábado 29 de noviembre dará comienzo de forma oficial la Navidad en la ciudad complutense con una seria de actos festivos que comenzarán a las 18:00 horas con un gran concierto gratuito del grupo sevillano ganador de cinco discos de oro, Raya Real en la Plaza de Cervantes. A continuación, a las 19:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de un pasacalles de la comparsa de Gigantes y Cabezudos que partirá de la calle Libreros hasta la propia Plaza, donde tendrá lugar el pregón a las 20:00 horas, a cargo de los propios integrantes de la Comparsa, que serán recibidos por la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, y por los integrantes de la Asociación Complutense de Belenistas. Seguidamente, se ofrecerá una chocolatada popular amenizada por la disco móvil “Dance&Music”.
El Belén Monumental en Gal y el Belén Tradicional en Santa María La Rica
Por otra parte, los Belenes de la Asociación Complutense de Belenistas, que este año cumplen 30 años, serán de nuevo grandes protagonistas de esta Navidad. El Gran Belén Monumental se podrá visitar en la Antigua Fábrica de Gal a partir del 30 de noviembre, mientras que el su Gran Belén Tradicional este año cambia de ubicación debido a las obras en la Casa de la Entrevista. Este año se podrá visitar en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica a partir del 6 de diciembre y se acompañará con una exposición en las salas contiguas donde se hará un recorrido de las tres décadas de historia de la Asociación.

Además, del 3 diciembre al 7 de enero tendrá lugar la exposición de dioramas navideños en los Distritos de Alcalá elaborados por los maestros artesanos de la Asociación Complutense de Belenistas.
Mercado Navideño: hasta el 7 de enero
Durante estas fechas, Alcalá volverá a contar con un mercado navideño en la Plaza de Cervantes con una pista de hielo, noria, tiovivo, el Tren de Papa Noel, atracciones ecológicas, y con 32 puestos de artesanía con productos como vidrio, nácar, perlas, bisutería, además de puestos con dulces y golosinas.
El Paco de Lucía, el Auditorio de Navidad
Durante la Navidad, el Paco de Lucía se convertirá en el Auditorio de Navidad con múltiples propuestas, como la gala navideña de Pilar Barbancho (sábado 20), el concierto de la Celtic Chamber Orchestra (domingo 21), el I Concurso de Villancicos ‘Ciudad de Alcalá’ (martes 23), la Gala Sinfónica de Viena a Hollywood a cargo de la Joven Orquesta Allegro Vivace (domingo 28), la entrega de Premios del XLII del Concurso de Belenes (lunes 29), la actuación de las tunas de Alcalá de Henares y de Enfermería y Podología de la Universidad Complutense (viernes 2), la Gala Navideña de Danza (sábado 3), o la Gala Navideña de Magia (domingo 4).
Más de 600 elementos para iluminar la Navidad de Alcalá con un guiño local
Además, a partir del sábado Alcalá iluminará su Navidad con más de 600 elementos decorativos que llegarán a la todos los barrios, este año como novedad a nuevas zonas de los barrios de Ciudad 10, Ciudad del Aire, el Chorrillo y los Gorriones. Una de las principales novedades será la ampliación de los carteles de bienvenida y felicitación navideña, que pasarán de los 3 ó 4 habituales a 11 emplazamientos, con el objetivo de llegar a la mayoría de las principales entradas de los barrios y felicitar la Navidad tanto a los vecinos como a quienes visiten la ciudad. La mayoría de los motivos luminosos serán nuevos, nunca antes vistos ni utilizados en Alcalá, y todos ellos serán de tecnología LED de bajo consumo, reafirmando el compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad. Como gran novedad, este año se estrenará también una iluminación ‘alcalaína’ propia para la calle Libreros, que se convertirá en uno de los principales atractivos del recorrido navideño.

PRESENTACIÓN:
La primera teniente de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, han presentado esta mañana el avance de dicha programación de la Navidad, que será inaugurada el próximo 29 de noviembre con el pregón de la centenaria Comparsa de Gigantes y Cabezudos como el año pasado desde la Plaza de Cervantes, el concierto de Raya Real y el mercado navideño, cuya apertura tendrá lugar un día antes.
El acto también ha contado con la presencia del teniente de alcalde Víctor Acosta, los concejales Esther de Andrés y Víctor Cobo, así como de algunos de los protagonistas de estas Navidades como los representantes de la Asociación Complutense de Belenistas, de Pliego de Cordel y las peñas de Alcalá y ha estado amenizada por la Orquesta Filarmónica de las 25 Villas.
Isabel Ruiz Maldonado ha animado en esta Navidad a “celebrar como merece el aniversario de nuestros extraordinarios giganteros, vivir un día de pregón extraordinario con un concierto que llenará la Plaza con el concierto de Raya Real y esos villancicos flamencos que ponemos cada navidad en nuestras casas; disfrutar por todo lo alto de la maestría de nuestros queridos belenistas, gozar con responsabilidad, pero también con orgullo, con nuestros peñistas; sentir a nuestros niños, oír sus villancicos, prestar atención a los más necesitados, acompañar a las personas mayores”. “Alcalá tiene unas navidades entrañables, con nuestras asociaciones culturales, con nuestras parroquias, con nuestras corales; con nuestros barrios y con nuestros vecinos. Disfruten de la Navidad, en familia, en sus hogares, en nuestra querida ciudad y vivan la época navideña con pasión y con compasión. Son fundamentales las dos”, ha añadido.
Por su parte, Saldaña ha explicado que se trata de “una amplia programación, en el Centro Histórico y también en el resto de barrios de la ciudad, contando con todas las entidades de la ciudad que se han querido sumar, para conseguir un programa diverso, solidario y para todos los públicos”. “Esta Navidad llega como cada año cargada de tradición, de ilusión y de ese espíritu alcalaíno que convierte nuestras calles en un escenario de convivencia y alegría. Este 2025 hemos trabajado para mantener nuestras costumbres más queridas, reforzando aquello que nos identifica y, al mismo tiempo, incorporando nuevas propuestas para que todos, desde los más pequeños hasta los mayores, encuentren un motivo para disfrutar de estas fechas”, ha continuado.





























