Tendrán lugar en el Colegio de Malaga entre el 7 de octubre y el 11 de noviembre, organizadas por la Institución de Estudios Complutenses
La Institución de Estudios Complutenses acaba de presentar el programa de su próximo ciclo de conferencias “Alcalá Festejante” que, como su título indica, estará dedicado a dar a conocer las fiestas públicas celebradas en Alcalá de Henares durante el denominado Antiguo Régimen, entre los siglos XVI y XVIII. Se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras (Colegio de Málaga) entre el 7 de octubre y el 11 de noviembre (ilustración superior del Cartel de Ignacio Sánchez).
Son numerosos los testimonios documentales de festejos organizados por el Concejo coincidiendo con la presencia de los reyes y otras personalidades, que se celebraban en la plaza del Mercado con fuegos y luminarias, suizas, cañas, carreras ecuestres y mascaradas. Y en la que las corridas de toros eran un elemento fundamental. La celebración de las fiestas en este marco escenográfico, también influirá de algún modo en su configuración urbana.
Tras el Concilio de Trento la festividad del Corpus Christi, con todas su simbología y manifestaciones culturales y populares se erigirá como la gran fiesta de las ciudades. Muchos de los elementos que integraban la fiesta del Corpus (gigantones, tarasca, danzas, decoraciones vegetales…) pasaron a otras fiestas de carácter religioso, como canonizaciones, beatificaciones o procesiones de traslados de imágenes. La llegada de Carlos III al trono y los ilustrados supuso la progresiva prohibición a lo largo del último tercio del siglo XVIII del teatro religioso y de todos los referidos elementos festivos.
Con este curso, coordinado por su presidente, el cronista oficial de Alcalá, Vicente Sánchez Moltó, se pretende recuperar la memoria de estas manifestaciones culturales. Para ello se ha elaborado un programa que cuenta con la participación de seis renombrados especialistas que se han ocupado de esta materia y que cuenta con la colaboración de la Universidad de Alcalá.
Los interesados pueden ampliar la información en la página Web de la Institución de Estudios Complutenses: https://ieecc.es/
PROGRAMA
7 octubre: «El Palacio Arzobispal como escenario festivo»
Gustavo Chamorro Merino (Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal)
14 octubre: «Simbolismo y ornato en la arquitectura efímera de las fiestas»
Josué Llull Peñalba (Centro Universitario Cardenal Cisneros)
21 octubre; «El Corpus Christi: la gran fiesta del barroco complutense»
M. Vicente Sánchez Moltó (Cronista oficial de Alcalá de Henares)
31 octubre: «Alcalá, 1548: fiestas caballerescas para el príncipe Felipe»
Jesús Félix Pascual Molina (Universidad de Valladolid)
4 noviembre: “La ciudad como escenario: fiestas y usos efímeros del espacio en la Alcalá de los siglos XVI y XVII”
Consuelo Gómez López (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
11 noviembre: “Fiestas públicas en la Universidad de Alcalá”
Antonio Marchamalo Sánchez (Rider University, New Jersey)