la Luna del Henares: 24 horas de información

Comienza la renovación integral de las aceras en la Avenida del Ejército y Cardenal González de Mendoza en Guadalajara

Comienza la renovación integral de las aceras en la Avenida del Ejército y Cardenal González de Mendoza en Guadalajara

Unas obras que costaran 290.275 euros, IVA incluido, y que tienen un plazo de ejecución de cuatro meses, según ha informado el concejal de Infraestructuras, Santiago López Pomeda

Ya han comenzado las obras de renovación de las aceras en la Avenida del Ejército en confluencia con Cardenal González de Mendoza, frente al parque Huerta de San Antonio, para embellecer y dar seguridad al peatón en el entorno del Palacio del Infantado, unas obras que costaran 290.275 euros, IVA incluido, y que cuentan con un plazo de ejecución de cuatro meses. El ámbito de actuación tiene una superficie aproximada de 1.700 m2.

Así lo ha anunciado el concejal de Infraestructuras, Santiago López, quien ha informado que la empresa adjudicataria de estas obras es Proforma Ejecución de Obras y restauraciones SL y que en la adjudicación final se ha conseguido una baja en torno al 4% sobre el presupuesto de licitación y la obra costará unos 30.000 euros menos de lo previsto”.

“Esto ya no es solamente un anuncio, es una realidad que hará que mejore todo el entorno tan deteriorado del Palacio del Infantado, tal y como había comprometido nuestra alcaldesa, Ana Guarinos, que entendía que esta zona, que es uno de los principales accesos al casco histórico, debía ser prioritaria”, ha destacado López Pomeda,  indicando además una serie de mejoraras conseguidas en el contrato ”como  la colocación de 11 bancos y 6 , sustitución de los báculos de alumbrado público del tipo galvanizado por otros más acordes con el conjunto histórico, mejora de la red de riego  en las superficies ajardinadas y suministro de arbolado”.

En este sentido, el concejal de Infraestructuras ha explicado que la renovación de las aceras también supone sustituir todo el arbolado, un total de 23 ejemplares, por especies que garanticen una mayor duración del pavimento, ahora totalmente levantado por las raíces de los plataneros, presentando alto riesgo de caída de peatones.

“Atendiendo a los informes técnicos algunos árboles hay que talarlos y otros serán trasplantados a parques de la ciudad, para colocar en esta zona de tránsito especies más adecuadas en su crecimiento”, ha añadido López Pomeda, “porque además de atender el sentido estético y de accesibilidad en estas dos importantes vías urbanas, que van a tener un adoquín especial, también hay que cumplir con la seguridad de los peatones y la duración de las obras con árboles que tengan un crecimiento sostenible”.

El concejal además ha explicado que se distinguirán dos zonas en la acera de cinco metros, diferenciando una parte amplia de tránsito de la parte estancial, donde se colocará el mobiliario urbano.

“La ciudad está cambiando”

«Son muchos los proyectos que este equipo de Gobierno está llevando a cabo y ejecutando, queremos hacer una ciudad mejor, más accesible y con un casco histórico más estético, que están cambiando la ciudad», resumía el concejal, quien recordaba otras obras en marcha, como las de las plazas de Prim y San Esteban, “que estarán acabadas a mediados de julio, salvando la temporada de verano para los hosteleros, tal y como habíamos comprometido” y la operación asfalto que llegará este verano a la Avenida de Francia y calle Ingeniero Mariño con 836.000 euros de inversión.

Preguntado por los medios sobre las obras del viaducto de Aguas Vivas, el concejal ha explicado que las obras que empezaron a finales de abril, “están suspendidas temporalmente, porque hay un imprevisto técnico para recalzar la cimentación, y se están estudiando alternativas, pero se retomarán en un mes”.