COSITAL Guadalajara celebró el Centenario de la Habilitación Nacional

COSITAL Guadalajara celebró el Centenario de la Habilitación Nacional

El Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Guadalajara conmemora 100 años desde la constitución de sus colegios oficiales en 1925, resaltando su papel esencial en la administración pública local y recibiendo el respaldo de todas las instituciones en un acto celebrado en el Centro San José de la Diputación Provincial. La Habilitación Nacional cumple cien años de servicio público, independencia y compromiso con la legalidad.

Guadalajara acogió la conmemoración del Centenario de la Habilitación Nacional, que celebra un siglo desde la creación de los Colegios Provinciales de Secretarios, Interventores y Tesoreros en 1925. El presidente de COSITAL Guadalajara, José Javier Ruiz, subrayó que este aniversario “marca cien años de unión, participación y compromiso profesional”, y recordó que la Habilitación Nacional “cumple ya más de dos siglos de historia, desde su origen en la Constitución de Cádiz de 1812”.

Ruiz destacó la vocación de servicio público que ha caracterizado al colectivo a lo largo del tiempo, “una labor desarrollada con profesionalidad, dedicación, independencia y objetividad para hacer cumplir la ley y garantizar el funcionamiento de los ayuntamientos y diputaciones”. Puso en valor el papel de las mujeres en la profesión, que hoy representan el 60% del cuerpo, y abogó por liderar la incorporación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, “sin olvidar que ninguna herramienta sustituye la capacidad humana ni el compromiso ético con la ciudadanía”.

El presidente insistió en la necesidad de reforzar la oferta de empleo público para cubrir vacantes, especialmente en los municipios más pequeños, donde “cada habilitado nacional es pieza clave para mantener vivo el servicio público”.

Apoyo institucional y compromiso con el municipalismo

El acto contó con la presencia de representantes de todas las administraciones. El diputado provincial Francisco Torrecilla, en nombre de la Diputación de Guadalajara, reconoció la contribución de COSITAL al fortalecimiento del municipalismo y subrayó que “sin profesionales como los habilitados nacionales no sería posible el buen funcionamiento de las instituciones locales, especialmente en una provincia con tantos municipios pequeños”.

El viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, destacó la trayectoria del colectivo como “garante del correcto funcionamiento de la administración local y de la confianza ciudadana en sus instituciones”. Recordó que los habilitados nacionales “han asegurado durante décadas que cada decisión, cada gasto y cada procedimiento se realicen con rigor, transparencia y respeto a la ley”.

Robles puso, además, en valor la estrecha colaboración entre COSITAL y el Gobierno regional “en formación, innovación y modernización administrativa”, además de la implicación del colectivo en la formación de nuevos profesionales a través del máster de Gestión de Administración Local de la Universidad de Castilla-La Mancha. “Seguiremos avanzando juntos en la construcción de una administración moderna, eficiente y transparente, al servicio de la ciudadanía”, afirmó.

Por parte del Gobierno de España, la subdelegada Susana Cabellos destacó el carácter histórico e institucional de esta efeméride y la relevancia de los habilitados nacionales como “garantes de la legalidad, la transparencia y la igualdad de trato en la gestión local”, especialmente en los municipios más pequeños y rurales.

COSITAL CLM entrega una placa conmemorativa y defiende la unidad del cuerpo

Durante el acto, el presidente de COSITAL Castilla-La Mancha, Rafael Santiago, hizo entrega a José Javier Ruiz de una placa conmemorativa en nombre del Consejo General de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local, en reconocimiento a la trayectoria centenaria del Colegio de Guadalajara y a su papel pionero en la defensa de la función pública local.

Santiago expresó su agradecimiento por el respaldo institucional recibido y destacó “la labor silenciosa pero decisiva” de los habilitados nacionales, especialmente en los municipios rurales. “Nuestro trabajo adquiere un valor especial allí donde la distancia, la falta de medios o la brecha digital hacen más difícil el acceso a la administración”, afirmó.

El presidente regional de COSITAL defendió la importancia de mantener un cuerpo único e independiente de habilitados nacionales en todo el territorio. “Esa independencia garantiza la objetividad y la transparencia en la gestión pública”, señaló, y advirtió de que “propuestas como la de la Generalitat de Cataluña, que pretende crear sus propios funcionarios de habilitación autonómica, suponen un retroceso en esa objetividad, al poner en riesgo la neutralidad y la confianza ciudadana en la función pública”.

Santiago concluyó destacando el compromiso del colectivo con la ciudadanía y la cohesión territorial. “Somos la mano visible del Estado en los pueblos más pequeños, los que garantizamos que la ley se cumpla y que cada vecino pueda relacionarse con su administración en condiciones de igualdad”, subrayó.

La jornada conmemorativa incluyó ponencias técnicas sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión local y sobre el proyecto del padrón online del INE, además de la asamblea anual del Colegio.

Como cierre institucional, se anunció que COSITAL Guadalajara será distinguido con la Placa al Mérito Social de la Diputación Provincial en el acto del Día de la Provincia, en reconocimiento a su trayectoria centenaria y su contribución al fortalecimiento de la administración pública local, en la realización del acto que hubo de ser suspendido el pasado 26 de octubre, por motivo de incendio en el Pico del Lobo.

Sobre Cosital

COSITAL (Colegios Oficiales de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local) es la organización colegial que representa a este Colectivo de profesionales que trabajan en los Ayuntamientos y demás Corporaciones Locales de España, su Consejo General, tiene su sede en Madrid y es el órgano de superior jerarquía profesional respecto de los Consejos Autonómicos y Colegios provinciales, siendo en estos últimos donde se colegian los componentes de los Cuerpos cuya representación les incumbe.

La tarea de estos profesionales consiste en facilitar que la acción de los Gobiernos Locales se lleve a cabo conforme a la normativa de un Estado de Derecho.

El 9 de marzo de 2024 se conmemoró el centenario de la publicación y vigencia del Estatuto Municipal, una norma que trató de acabar con el caciquismo reinante en la España de comienzos del siglo XX, y que sirvió de base en las regulaciones posteriores hasta el presente. En 2025 se celebra el Centenario de la creación de los Colegios Oficiales de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local.

Uno de sus aspectos más destacados fue la creación de un Cuerpo Nacional de Secretarios, regulando las normas de ingreso y destacando su acceso mediante oposición. El motivo que llevó a la creación de este cuerpo de funcionarios fue la necesidad de dotarlos de una mayor estabilidad y conseguir una mejor capacitación de los servidores del municipio. Además, destaca el Estatuto, que ellos agradecerán estar al margen del “vendaval político”, pero también lo agradecerá el “común interés público”.

Desde entonces, con los antiguos Cuerpos nacionales, y hasta nuestros días, con la Escala de funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional existe el mecanismo de la habilitación nacional como garantía de neutralidad, objetividad, independencia y profesionalidad frente al poder político en el ejercicio de las funciones reservadas, en beneficio del ciudadano, porque las mismas implican un control de la actuación del poder político que no podría llevarse a cabo si fuera ese poder político el que eligiera a los profesionales que las llevan a cabo en las más de diez mil Entidades Locales Españolas.

Pasado un siglo, y con motivo del centenario de la creación de estos Colegios, el Consejo General de Colegios Oficiales de Secretarios, Interventores y Tesoreros (COSITAL) propone a la sociedad civil una reflexión sobre cuánto hemos avanzado, y si los retos que pretendía afrontar el legislador con la reforma del régimen municipal son los mismos que ahora se plantean al municipalismo del siglo XXI. Todas estas cuestiones, y muchas más, son las que se van a poner sobre el tapete en la que será celebración oficial del primer siglo de vida de la habilitación nacional.

Resumen de privacidad

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Activar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.