El Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense reflexiona sobre el deterioro de varios inmuebles y proyectos olvidados de Alcalá

El Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense reflexiona sobre el deterioro de varios inmuebles y proyectos olvidados de Alcalá

El Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense ha emitido el siguiente comunicado:

El Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense, siempre interesado y preocupado por la salvaguarda y preservación de los bienes patrimoniales de Alcalá, pregunta a quien debe interesar, por ostentar el poder económico y político de nuestra ciudad…:

– ¿Qué pasa con los restos medievales del puente del Zulema…?

– ¿Con el arco y puente del primitivo camino a Pastrana…?

– ¿Con la enorme proliferación de pintadas que afean puertas, muros y mobiliario urbano, incluso obras de arte, como las del Museo de Esculturas al Aire Libre, que continúa en el olvido…?

– ¿Con la Villa del Val, abandonada durante tantos años, tras gastar el dinero de todos para que, al final, nadie pueda ver y disfrutar un espacio romano tan interesante…?

– ¿Con el arco mudéjar del Canónigo Roca, que después de los avatares para su recuperación, no se puede ver ni tiene ubicación adecuada, porque continúa tapado “de aquella manera” …?

– ¿Con el arco mudéjar de La Canaleja, gravemente afectado por la desintegración de los ladrillos que conforman este tesoro medieval de nuestro municipio…?

– ¿Con la chimenea de Química Sintética, singular elemento arquitectónico que destaca en el horizonte urbano y que podría verse afectado por alguna operación urbanística, dejando a ese sector de la ciudad sin esta seña de identidad…?

– ¿Con las ermitas del Ecce Homo, cuyos restos eran bien visibles no hace muchos años, y sobre las que llevamos tiempo pidiendo su protección con una valla disuasoria y unos carteles explicativos, dada la creciente costumbre de mover las piedras y ladrillos de su sitio para llevar a cabo recientes tradiciones, como es colocar belenes, una actividad que apreciamos pero que creemos no debería realizarse en este lugar…?

– ¿Con la Galera, cuya inminente ruina parece que ni Universidad ni Ayuntamiento van a evitar…?

Foto. La Galera. Un volumen singular que fortalece la identidad de ese rincón del casco histórico, en lo que fuese la Puerta Nueva de las Tenerías y las primeras casitas que fueron dando lugar al Barrio Venecia en la década de los 50 del pasado siglo.

– ¿Con Espinillos, cuya compra por el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, con la intención de hacer un parque en nuestro término municipal, puede llegar a eliminar un histórico espacio agronatural que se debería preservar como tal, facilitando su acceso y disfrute a los alcalaínos…?

– ¿Con los restos del polvorín, que fue enterrado bajo toneladas de basura, y cuya promesa de recuperación nunca cumplió el Ayuntamiento…?

– ¿Con el Hospital de San Lucas o “Palacio de los Casado”, que continúa abandonado, sin ser recuperado para la ciudad, dejando en olvido el prometido Museo de la Ciudad…?

– ¿Con el Hotel Laredo, necesitado de una restauración urgente desde hace años…?

– ¿Con los edificios del antiguo Manicomio, en el interior de la BRIPAC…?

– ¿Con la casilla de peones camineros de la carretera de Camarma, uno de los escasos vestigios de este tipo de construcciones…?

– ¿Con el hangar del antiguo aeródromo Barberán y Collar, en el actual campus universitario, único no sólo en Alcalá, sino en toda la comarca, y con problemas estructurales…?

– ¿Con la Casa de los Lizana, cuya última obra de “reparación” eliminó el alero, sustituyéndolo por otro de hojalata, y haciendo desaparecer rejas antiguas de los balcones, para poner en su lugar otras de anodina modernidad…?

– ¿Con Sementales, otro edificio singular, con unas cuadras únicas, cuya restauración duerme el sueño de los justos, porque ninguna corporación municipal se ocupa de ello…?

– ¿Con la protección del Colegio de San Isidoro (Fábrica de Hielo), cuya obra logramos paralizar poco antes de su total demolición, pero que lleva años esperando una resolución que permita la conservación de sus elementos históricos y el disfrute de estos por todos los ciudadanos…?

Foto. Una situación indigna y que causa vergüenza en plena calle Nebrija, a la espera de una obligada solución.

– ¿Con los daños al patrimonio histórico y natural por la aparición de múltiples senderos y “trialeras” en los cerros o en El Viso, afectando a los frágiles ecosistemas de esos suelos tan pobres y susceptibles de una mayor erosión…?

– ¿Con el vandalismo que afecta a elementos tradicionales como son las cuevas de los cerros, espacio natural necesitado de un plan de gestión que ordene su uso masivo en base a la capacidad de carga y fragilidad ecosistémica…?

Foto. Detalle del interior del formidable palomar de La Esgaravita. Su tamaño y número de nidales le hacen ser muy especial.

Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense
Alcalá de Henares, febrero de 2025