El Hospital de Guadalajara recuerda la importancia de lavarse las manos

El Hospital de Guadalajara recuerda la importancia de lavarse las manos

Lo hizo el 5 de mayo, Día Mundial de la Higiene de Manos

Con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos se llevaron a cabo acciones formativas en las plantas de hospitalización y en el área de consultas externas del hospital. El objetivo es informar sobre la técnica correcta y los cinco momentos de la higiene de manos y sensibilizar sobre la importancia de esta acción que contribuye a una asistencia sanitaria más segura.

Los profesionales del servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), acercaron al personal una formación al respecto de esta acción de gran importancia.

La actividad se llevó a cabo en las plantas de hospitalización y las áreas de consultas externas del centro hospitalario, esto es, en el propio espacio de trabajo de los profesionales, a quienes se acerca formación sobre la técnica correcta y los cinco momentos de la higiene de manos para contribuir a una asistencia sanitaria más segura.

La Gerencia del Área Integrada de Guadalajara valora el esfuerzo del servicio de Medicina Preventiva para concienciar sobre la higiene de manos por su valor dentro de la asistencia sanitaria y ha agradecido la participación del personal en las actividades que se desarrollan este año bajo el lema “Guantes, cuando esté indicado. Higiene de manos, siempre”.

Desde Medicina Preventiva recuerdan que el uso de guantes no excluye la necesidad de lavarse las manos. Por otra parte, hay que quitarse los guantes después de cada actividad y proceder al lavado de manos, ya que los guantes pueden ser portadores de gérmenes.

Por otra parte, durante la actividad se incide en la técnica correcta para la higiene de manos y se precisa en qué momento hay que utilizar guantes y cuándo no está indicado su uso, y también el tipo de guantes –estériles o de exploración- que deben usarse en cada situación.

Las manos son el principal mecanismo de transmisión de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, por lo que una correcta higiene de manos es la forma más sencilla y eficaz para evitar la propagación de hasta el 50 por ciento de las infecciones que se pueden transmitir a través del contacto.

Foto: J. Javier Ramos González. SESCAM