Medio centenar de ponentes participan en las dos sesiones del encuentro, patrocinado por el Ayuntamiento alcalaíno. Este miércoles, la alcaldesa, Judith Piquet, ha participado en la inauguración
Llega la cumbre anual económica y empresarial. El FORO INTERNACIONAL EXPANSIÓN celebra su sexta edición hoy y mañana, días 21 y 22 de mayo, en Alcalá de Henares, en la que los líderes económicos, empresariales y políticos analizarán la compleja situación global, en un contexto económico y político marcado por la inestabilidad y las turbulencias, consecuencia directa de la guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los conflictos bélicos en Ucrania, en Gaza y entre India y Pakistán. Este miércoles a las 11,00 ha tenido lugar la apertura oficial de manos de la alcaldesa, Judith Piquet (foto inferior junto al expresidente del gobierno, José María Aznar).
La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, ha participado en el acto inaugural del Foro, “convocado para debatir y reflexionar sobre las grandes cuestiones que protagonizan el presente y el futuro a corto y medio plazo para España, Europa y el mundo”. Un encuentro para el que, en palabras de la primera edil, Alcalá ofrece el mejor escenario posible, por ser “una ciudad histórica y muy comprometida con los grandes desafíos que plantea este convulso y apasionante siglo XXI”.
“Vivimos con mucho orgullo esta armonía entre la tradición, el legado cultural y la modernidad, así como nuestra devoción por la palabra y por el diálogo, como buena ciudad de artes y de letras. Y disfrutamos, además, de una ubicación geográfica privilegiada que, durante siglos, nos ha permitido formar parte de los caminos de la historia de España y de Europa”, ha señalado Piquet.
EL FORO
En el Foro se habrá por su puesto de cómo en apenas 100 días de mandato Trump no sólo ha sacudido el tablero geopolítico global sino que, además, ha introducido en los mercados financieros altas dosis de incertidumbre y ha forzado a la Unión Europea a acelerar su inversión en Defensa.
Solo hace falta ver la lista de participantes para compronder el alto nivel de este foro que, en años anteriores, siempre ha cerrado el Rey, S.M. Felipe VI.
De izquierda a derecha: Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp; José Bogas, CEO de Endesa; Marco Sansavini, presidente y consejero delegado de Iberia; Jaume Miquel, presidente y consejero delegado de Tendam; Miguel López Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid; Richard Benjamins, cofundador y CEO de OdiseIA; Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca; Álvaro Pérez de Lema, consejero delegado de Saeta Yield-Masdar; Lino Cattaruzzi, director general de Iberia, google & VP Google Inc; Carmen Romero, director of Secutirty Plicy de la OTAN; Fabrice Pothier, CEO de Rasmusen Global, former Director of Policy Planning de la OTAN; Carmen Artigas, Co-Chair AI Advisory Board de las Naciones Unidas; Alan Solomont, presidente de la Cámara de Comercio de España en EEUU; Joaquín Almunia, exvicepresidente y excomisario europeo de Competencia; Judit Piquet Flores, alcaldesa de Alcalá de Henares; José Vicente Saz Pérez, rector de la Universidad de Alcalá; martin Wolf, chief Economics Commentator at ‘Financial Times’; Jaime Grego Sabaté, presidente de LETI Pharma; Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Market Unit de Bupa Europe & LatinAmerica.
De izquierda a derecha: Alberto Rodríguez-Toquero, director general de Mahou-San Miguel; Cecilia Boned, presidenta de BNP Paribas España; Beatriz Corredor, presidenta de Redeia; Jaime Malet, presidente de la Cámara de Comercio de EEUU en España; Markus Kerber, managing partner 1886Technologies; ex CEO, BDI-Federación de Industrias Alemanas; Enrico Letta, ex primer ministro de Italia, Dean of IE School of Politics, Economics anda Global Affairs; Luis Isasi, presidente de Santander España; Luis Megías, responsable de BlackRock en Iberia; David Petraus, partner KKR & Chairman KKR Global Institute; ex director de la CIA; Helena Antolín, miembro de la junta directiva de Business de la OECD; Miriam González Durántez, fundadora de España Mejor; Jorque Quemada, co-CEO Global de Cinven; Mario Ruiz-Tagle, consejero delegado de Iberdrola España; Amparo Moraleda, vicepresidenta de CaixaBank y consejera de Airbus, Maersk y Vodafone, y Alessandro Benetton, presidente de Edizione y vicepresidente de Mundys.
El FORO INTERNACIONAL EXPANSIÓN, organizado en colaboración con el Think Tank The European House Ambrosetti, analizará a fondo en su edición de este año todas las consecuencias derivadas del segundo mandato de Trump al frente de la principal potencia económica y militar del mundo.
El papel que están desempeñando la Unión Europea y China en este volátil contexto político global también será objeto de debate. Europa ha acelerado sus planes para reducir su dependencia comercial y militar de EEUU y ganar autonomía en sectores estratégicos, como las baterías o la Inteligencia Artificial (IA). También se ha lanzado a buscar nuevos mercados para sus exportaciones, como Asia Central o América Latina.
Expertos y líderes empresariales de sectores tan diversos como la energía, las finanzas, las telecomunicaciones, la moda, la distribución, la ingeniería, la investigación científica y la movilidad analizarán otras cuestiones de relevancia.
En el terreno energético se abordará el debate suscitado en España tras el apagón de 28 de abril en relación al peso de las energías renovables y la opción de alargar la vida de las centrales nucleares y los avances de la transición verde en la transformación económica y empresarial.
Fotos: Ayuntamiento de Alcalá y Expansión