El restaurante Mesa 12 fue el ganador de esta nueva edición en la que han participado 16 establecimientos de la ciudad.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá acogió el martes la gala de entrega de premios del XI Certamen Alcalá Gastronómica 2025, organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el objetivo de promocionar la gastronomía como un fundamento esencial en la promoción turística de la ciudad.
La alcaldesa Judith Piquet ha presidido esta gala final que ha tenido como broche final la entrega del Premio Cervantes Gastronómico a la cocinera Pepa Muñoz. El acto también ha contado con la presencia del viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo, los tenientes de alcaldes Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta y otros miembros de la Corporación, así como el presidente de Alcalá Gastronómica-Fomentur José Valdearcos, y el presidente de la Mesa de Turismo de la Asociación de Empresarios del Henares, Rafael Bedmar.
Piquet ha dado la enhorabuena a los ganadores, pero también a los finalistas y participantes, y ha destacado que “la restauración es un referente más para nuestra ciudad, que lleva muchos años comprometida con el reto de convertir la excelencia gastronómica en uno de los grandes atractivos y reclamos de su oferta turística. Nuestros restauradores y hosteleros, de los que hoy contamos aquí con una gran representación, son los principales responsables de este salto de calidad en nuestra oferta de ocio y de turismo”.
En esta línea ha asegurado que “queremos seguir avanzando en el futuro, para que Alcalá de Henares sea conocida y reconocida, además de como enclave único de historia, de patrimonio y de cultura, como gran capital gastronómica”.
Los restaurantes que han participado en esta edición han sido Nino, Eximio, Plademunt Restaurante Imaginario, Laventae – Hotel PCM Forum Alcalá, Ki-Jote Fusión Mediterránea, Terranostra, Hostería del Estudiante Parador de Alcalá, Parador de Alcalá – Restaurante Santo Tomás, Mesa 12, Hotel Encin Golf, Magistral Gastrotaberna, Fino, Casino Alcalá, Taberna 7, Abrasador Casa Benito y Santissimo Gastro & Drinks.
Tras recibir los diplomas a los diez finalistas, se ha anunciado al vencedor en esta nueva edición. El ganador de este certamen ha sido el restaurante Mesa 12 con su Roll de Ternera y berenjena. El segundo premio ha recaído en Fino Bar con su Nido de pato confitado en su reducción y crujiente de huevo a baja temperatura, y el tercero ha sido para El Casino, con su plato Tartar de dorada, ajo blanco y manzana Granny Smith. Como novedad, en esta edición los ganadores han recogido un nuevo galardón, una composición que aúna un plato, la bacía de Don Quijote y la mordida de los platos exquisitos, diseñado por el ilustrador José Rubio Malagón.
El jurado de Alcalá Gastronómica 2025 ha estado formado por el director de la Escuela de Hostelería; Miguel Ángel del Corral; Rosa Román, de la Bailli Délégué de España de la Chaîne des Rôtisseurs; la periodista gastronómica María Zarzalejos, el sumiller y Premio Cervantes Gastronómico 2024 Custodio López Zamarra, y el chef Aurelio Morales.
Pepa Muñoz, Premio Cervantes Gastronómico
En la gala final también se ha hecho entrega a Pepa Muñoz del Premio Cervantes Gastronómico, un galardón que busca reconocer honoríficamente a una personalidad relevante en el mundo de la gastronomía nacional e internacional, con el propósito de contribuir al desarrollo turístico y cultural y con el objetivo de promocionar la ciudad, su cultura y su gastronomía.
Piquet ha señalado que “creemos que representas como nadie esa unión perfecta entre lo creativo y lo tradicional a la que me refería hace un momento. Y creemos también que es el mejor espejo en el que se pueden mirar los restauradores más jóvenes”.
Pepa Muñoz (Madrid, 1969) es una de las cocineras de referencia en el panorama gastronómico español. Comenzó a trabajar en los fogones de su padre, de quien heredó la pasión por el sabor auténtico, el respeto a la tradición, la capacidad de esfuerzo y el espíritu emprendedor. Siguió desarrollando su cocina en el negocio familiar hasta que en 2003 abrió su restaurante, ‘El Qüenco de Pepa’, junto a su esposa y socia, Mila Nieto.
Pepa Muñoz ha presidido desde 2019 FACYRE (Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España) y es la responsable en España de World Central Kitchen, la ONG del chef José Andrés.
El jurado ha destacado de su trayectoria, entre otros tantos reconocimientos, galardones tan importantes como el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2023), la Medalla de Honor de Madrid (2022) y el Elle Gourmet Awards (2023). También ha sido nombrada embajadora de ‘M’ Producto Certificado (2024), el sello de calidad que garantiza el origen y la calidad de los productos agroalimentarios de la Comunidad de Madrid.
Es autora de ‘Un puchero de verdades’, un libro de éxito en el que guisa las memorias gastronómicas de una vida marcada por la lealtad al origen, la recuperación de los sabores olvidados, la honestidad del trabajo bien hecho y la convicción de que la solidaridad, más que una palabra, ha de ser ley. Un puchero de verdades nos descubre a la mujer que hay detrás de las recetas que han convertido a ‘El Qüenco de Pepa’ en un referente de la gastronomía española dentro y fuera de nuestro país.
Al margen de estos hitos que recorren su biografía, Pepa Muñoz destaca por ser una persona tan enriquecedora como humana, tan sabia como discreta. Ella es quizás uno de los Chefs con mayor intelecto en la cultura de la gastronomía española tradicional de primer nivel.
Grandes nombres del mundo de la Gastronomía y el mundo de Vino
Esta cocinera sucede en este galardón a otros grandes nombres del mundo de la Gastronomía y en la Cultura del Vino, como Isabel Mijares (Química y Enóloga, Premio 2017), Rafael Ansón (Presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Premio 2018), Mario Sandoval (Restaurante Coque 2 Estrella Michelin.3 Soles Repsol, Premio 2019), Isabel Maestre (El Catering de lujo. Autora de libros de cocina, Premio 2021), Pepe Hidalgo (Dr. Ing. Agrónomo, Enólogo y Dipl. Planificación de Emp., Premio 2022), Toño Pérez (Restaurante Atrio de Cáceres 3 Estrellas Michelin 3 Soles Repsol, Premio 2023), y Custodio López (Decano maestro Sumiller de Zalacaín, Premio 2024).