La consejera Ana Dávila ha visitado la ciudad complutense destacando la eficacia de un programa pionero con un 80% de éxito en adolescentes
El Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT) de la Comunidad de Madrid ha consolidado su presencia en Alcalá de Henares tras un año de funcionamiento, tiempo en el que ha atendido a 1.570 personas, entre adolescentes, familiares y profesionales. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, visitó este lunes el centro, ubicado en la Quinta de Cervantes, donde valoró muy positivamente el impacto de este recurso pionero en España. Junto a ella, la alcaldesa, Judith Piquet, y la teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado.
La apertura del centro alcalaíno del SAAT en 2024 respondió al incremento de casos relacionados con el uso problemático de las tecnologías en jóvenes. Desde entonces, el equipo multidisciplinar formado por una psicóloga y una educadora social ha intervenido con 1.103 adolescentes, 257 familiares y 210 profesionales, mediante sesiones especializadas tanto en horario de mañana como de tarde.
Las terapias, con una duración media de entre tres meses y un año, están dirigidas a jóvenes de entre 12 y 17 años y se centran en la sensibilización, la intervención socioeducativa y el acompañamiento familiar. Según datos oficiales, el 80% de los casos tratados presentan una evolución favorable. El enfoque del SAAT es integral: trabaja con los adolescentes, pero también con sus familias, con centros educativos, con profesionales sanitarios y, en ocasiones, incluso con cuerpos de seguridad especializados en ciberseguridad.
El centro de Alcalá de Henares es uno de los cinco puntos activos del SAAT en la Comunidad de Madrid, junto a Madrid capital, Móstoles, Torrelodones y, más recientemente, Pozuelo de Alarcón. En total, el programa ha atendido ya a 43.006 personas desde que se implantó en 2018.
“Este servicio público genera beneficios reales en adolescentes, familias y profesionales”, destacó Ana Dávila durante su visita. “No se trata de eliminar las nuevas tecnologías de sus vidas, sino de fomentar un uso adecuado, mejorar la autoestima del adolescente y promover alternativas de ocio más saludables”.
Dávila subrayó además la colaboración entre administraciones para hacer posible este servicio. “Quiero agradecer a la alcaldesa Judit Piquet su compromiso con este recurso, que está en un espacio amable y estratégico no solo para Alcalá, sino también para otros municipios cercanos”, afirmó.