la Luna del Henares: 24 horas de información

Entrega de diplomas de los talleres de Igualdad en Alcalá de Henares

Entrega de diplomas de los talleres de Igualdad en Alcalá de Henares

500 personas han participado en los talleres municipales para avanzar hacia la igualdad entre mujeres y hombres

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, junto al concejal de Igualdad, Santiago Alonso, hicieron entrega de los diplomas de los Talleres de Igualdad que se han celebrado a lo largo del curso. Durante este año, se han realizado 40 talleres y han participado 500 personas. Este programa constituye una herramienta para avanzar hacia la igualdad entre mujeres y hombres favoreciendo la participación social y sensibilizando a la población sobre la importancia de que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades.

Los talleres de igualdad son espacios donde se adquieren conocimientos específicos sobre variadas temáticas a la vez que se fomenta la reflexión sobre el origen de las discriminaciones sexistas. Todos ellos pretenden facilitar herramientas, despertar curiosidades, crear espacios de encuentro, de aprendizaje y debate rompiendo estereotipos y roles sexistas.

Los diplomas corresponden a los talleres Autocuidado de las emociones, Recetas para una vida personal, Soledad en clave positiva, Sexualidad y menopausia, Afrontando el duelo, Vínculos amorosos y buen trato, Conoce tus derechos, Emocionario, Teatro I+I, Implusadas, Informática, Uso básico del móvil, Hombre, pareja y buentrato, Fotografía con otra mirada, Coaching creativo, RRSS y gestiones online o Risoterapia.

Además de estos talleres se han realizado otras actividades con otro formato más de encuentro como Aula Abierta, Tertulias “Protagonistas”, Grupo de padres cuidadores y Paternidad Corresponsable que no conllevan diploma a la participación.

Judith Piquet ha indicado que “más de 500 diplomas se han entregado para un total de 40 talleres, unas cifras que certifican por sí solas la gran respuesta que ha tenido esta oferta de formación y sensibilización, así como lo útil y necesaria que resulta” (…) “el objetivo práctico es facilitar herramientas, despertar curiosidades y generar puntos de encuentro, de aprendizaje y debate que permitan romper estereotipos, roles y esquemas sexistas. Y el objetivo más genérico es avanzar hacia esa meta, que parece tan abstracta y tan inalcanzable a veces, pero que es tan imprescindible como la igualdad definitiva entre hombres y mujeres, con las mismas oportunidades y con el mismo ejercicio de derechos y libertades”.

Una parte de este programa se financia con los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género dentro del Eje 1 que incluye medidas para sensibilizar y prevenir la violencia de género.