Este jueves 29, nueva conferencia en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares

Este jueves 29, nueva conferencia en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares

Continúa el ciclo anual de conferencias en las que diferentes expertos irán desgranando diversos aspectos de la sociedad en la que vivió Miguel de Cervantes

‘La Universidad de Alcalá en la época de Cervantes’, ese es el título de la nueva conferencia que llegará este jueves, 29 de mayo, a las 18:00 horas, a Alcalá dentro del ciclo dirigido por Manuela Plasencia y organizado por el Museo Casa Natal de Cervantes 2025.

En esta ocasión, el ponente es el profesor Guillermo Alvar Nuño. Actualmente es Profesor Titular de Filología Románica en la Universidad de Alcalá (UAH). Se doctoró en Filología Latina por la Universidad Complutense de Madrid.

Ha desarrollado su carrera docente en la Universidad Complutense de Madrid (2013-201$), en la Universidad del Franco Condado (Besanzón, Francia, 2014-2017) y, desde 2017, en la Universidad de Alcalá, donde actualmente imparte asignaturas relacionadas con el mundo clásico, medieval y del Siglo de Oro.

Como investigador, ha trabajado con textos pedagógicos tardoantiguos y medievales sobre la formación moral del hombre antiguo y medieval. También ha investigado el desarrollo del modelo cortesano en la Europa medieval, la influencia de los autores clásicos en la Edad Media y el desarrollo del Humanismo español en los siglos XV y XVI.

Hablará sobre «La Universidad de Alcalá en la época de Cervantes» para aportar algunos elementos de reflexión sobre el mundo cultural de la Castilla del Siglo de Oro.

Para ello, se estudiará el caso de la Universidad de Alcalá a lo largo del siglo XVI, con dos paradas obligadas: la primera de ellas, su etapa fundacional como proyecto personal del Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros. La segunda, la visita de Juan de Ovando, quien realizó la primera gran reforma de la institución alcalaína.

Aunque no parece que hubiera habido relación directa entre Cervantes y el mundo universitario, sí existió una vinculación, por tenue que pueda resultar: es posible que su maestro, don Juan López de Hoyos, hubiera estudiado en Alcalá; pero, en cualquier caso, superó en 1568 los ejercicios de oposición que le permitieron ocupar la cátedra de Gramática del Estudio de la Villa de Madrid ante un tribunal de profesores alcalaínos.

CONFERENCIAS:

Ciclo de conferencias organizado por el Museo Casa Natal de Cervantes y dirigido por Manuela Plasencia, secretaria general de la AEFLA (Asociación de Farmacéuticos de Letras y Artes) en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes.

El objetivo es abordar una revisión de ocho temas fundamentales sobre la vida de Cervantes bajo el prisma de 8 expertos, reconocidos y experimentados profesores.

Política, economía, cultura, universidad, medicina, iatroquímica, arte y ciudad en el que hoy denominamos ‘Siglo de Oro’ nos ofrecerá una visión concreta, y a la vez global, de lo que fue y representó esta confluencia en la ciudad de Alcalá y en la ajetreada vida de Cervantes.

Se trata de un ciclo de conferencias que se llevará a cabo todos los terceros jueves de cada mes a las 18:00 horas en la sala de talleres de la Casa Natal de Cervantes. Está dirigido a personas mayores de 13 años y la entrada es libre hasta completar aforo.

Más información: https://museocasanataldecervantes.org/el-mundo-de-miguel-de-cervantes-1547-1616/. Consulta el programa del ciclo pinchando aquí.