Jornadas Medievales con la Orden de Calatrava, este fin de semana en Almonacid

Jornadas Medievales con la Orden de Calatrava, este fin de semana en Almonacid

Almonacid de Zorita celebrará los días 1 y 2 de agosto la XVII edición de sus Jornadas Medievales, una recreación histórica que transforma la villa en un auténtico escenario del siglo XII, con espectáculos, desfiles, teatro, forja en vivo, magia, música y actividades para todos los públicos. Este año, la organización corre a cargo de la empresa especializada Professional History, que ha diseñado un intenso programa para revivir con rigor y emoción el pasado calatravo del municipio.

El municipio de Almonacid de Zorita se prepara para retroceder en el tiempo con la celebración de su ya emblemáticas Jornadas Medievales, que este año alcanzan su decimoséptima edición. Durante dos intensas jornadas, los días 1 y 2 de agosto, el casco histórico de la villa se llenará de vida y color con una cuidada ambientación que transportará a vecinos y visitantes al siglo XII.

El Mercado Medieval de Almonacid nació en 2008 bajo el título Cruce de Culturas, con el objetivo de poner en valor el rico pasado histórico de la villa, especialmente su vinculación con la Orden de Calatrava, una de las más poderosas órdenes militares de la Península Ibérica durante la Edad Media.

Este 2025, el evento se renueva con el impulso de la empresa Professional History, especializada en recreación y divulgación histórica. Gracias a su colaboración con expertos como el historiador Francisco Fernández Izquierdo, el mercado se fundamenta en hechos y personajes reales ligados a la historia local.

Almonacid fue donada en 1176 por Doña Sancha Martínez a la Orden de Calatrava, convirtiéndose en una de sus posesiones dentro de la Encomienda de Zorita. Desde entonces, su historia estuvo estrechamente ligada a la de esta orden, participando en su organización territorial como parte del Común de la Tierra de Zorita, y posteriormente convirtiéndose en cabeza del Partido de Almonacid en el siglo XVI, tras resistirse a su venta a manos privadas.

Este acto de defensa del señorío calatravo —y por tanto real— frente a su privatización, con el esfuerzo económico conjunto de sus vecinos, se ha convertido en símbolo de la identidad y orgullo de esta villa alcarreña.

Espectáculos, historia y tradición

El programa incluirá espectáculos nocturnos de fuego, forja en vivo de una espada conmemorativa, teatro de calle, títeres, danzas orientales, exhibiciones de aves rapaces, magia, batallas infantiles con catapultas reales, y una recreación titulada “El nacimiento del caballero”, donde se escenificará el paso de un joven almonacileño a la caballería calatrava, en una ceremonia cargada de simbolismo.

Además, habrá una treintena de puestos de artesanía y gastronomía de toda España, junto a la presencia de productores y asociaciones locales. La Asociación La Tercera Joven volverá a ofrecer sus limonadas y papartas, dulce típico del municipio, además de organizar juegos tradicionales como el tiro de rana o los bolos billa. Además, también habrá las dos tardes taller de tiro con arco,  y un nutrido programa de actividades que se van a llevar a cabo en la Biblioteca Municipal.

Las Jornadas también visitará la Residencia Virgen de la Luz, llevando la música y la alegría medieval a las personas mayores del pueblo, reafirmando así el compromiso inclusivo del Ayuntamiento con todos los colectivos.

La ambientación de las Jornadas, con estandartes, escudos y elementos heráldicos, y la rigurosa selección de actividades, busca no solo entretener, sino también educar y transmitir el legado histórico de Almonacid. Desde sus orígenes celtíberos y romanos, pasando por la ocupación musulmana (712–1085) y la posterior Reconquista por parte del Rey Alfonso VI, la villa ha sido testigo de numerosos episodios clave en la historia de Castilla y de la Orden de Calatrava.

Fue precisamente gracias a su fidelidad a esta Orden y a la Corona que, en 1542, Almonacid logró evitar su venta a manos privadas, con el respaldo de un privilegio real que aún se conserva en el archivo municipal.

La historia sigue viva en Almonacid de Zorita. Este fin de semana, los muros de la villa volverán a resonar con los ecos de la Edad Media, recordando un tiempo en que caballeros, monjes-guerreros, campesinos y mercaderes convivían bajo el amparo de una de las órdenes más influyentes del reino. Una oportunidad para redescubrir el pasado, celebrar la identidad local y compartirlo con quienes deseen vivir una experiencia inolvidable.

Programa de las Jornadas Medievales 2025

VIERNES, 1 DE AGOSTO

19:00 h

  • Apertura de las Jornadas Medievales
  • Desfile con músicos, bailarinas, malabaristas y personajes históricos
  • Comienzo de exposiciones, zona infantil y apertura de talleres

19:30 h

  • Teatro de calle: “La Orden de Calatrava y Doña Sancha…”

20:00 h

  • Espectáculo de magia
  • Música medieval en vivo con danza del vientre

A partir de las 20:00 h

  • Tiro con arco

21:00 h

  • Forja de una espada en la herrería, que quedará como recuerdo para Almonacid
  • Batalla infantil participativa con espadas de gomaespuma y catapultas reales

21:30 h

  • Teatro itinerante: “Los médicos de la peste”

22:30 h

  • Llegada de la Santa Inquisición: “Cualquiera puede ser un hereje”
  • Espectáculo de fuego: combate de espadas, malabares, música, danza, magia y reparto de la queimada popular

SÁBADO, 2 DE AGOSTO

11:00 h

  • Desfile de apertura con músicos, bailarinas y personajes medievales.
  • Zona infantil y mercado abiertos

11:30 h

  • Teatro de calle: “Las conquistas del rey Alfonso”

12:00 h

  • Teatro de títeres: “Raimundo de Fitero y la reconquista”

13:00 h

  • Espectáculo de magia
  • Teatro infantil participativo: “La búsqueda del tesoro”

13:30 h

  • Aula de educación medioambiental y exhibición de vuelo libre de aves rapaces

14:00 h

  • Teatro de calle: “Una familia judía y sus extrañas mercaderías”

18:00 h

  • Visita de las Jornadas a la Residencia Virgen de la Luz
  • Reapertura del mercado, talleres y zona infantil

19:00 h

  • Exhibición de disparos de catapulta y batalla infantil
  • Forja de espada

19:30 h

  • Teatro de calle: “Los médicos de la peste”

20:00 h

  • Espectáculo de magia
  • Pasacalles de música medieval y danza del vientre

A partir de las 20:00 h

  • Tiro con arco

20:30 h

  • Aula medioambiental y vuelo libre de aves rapaces

20:00 h

  • Visita guiada a la exposición “La medicina y la peste en la Edad Media”
  • Llegada a las Jornadas de personajes siniestros

21:00 h

  • Representación: “El nacimiento del caballero”
  • Espectáculo de fuego y reparto de la pócima sagrada (queimada)
  • Disco móvil

ACTIVIDADES PERMANENTES (Ambos días)

  • Músicos medievales animando las calles
  • Equipo de animación
  • Mercado de época
  • Campamento militar medieval
  • Exposición “La medicina y la peste en la Edad Media”
  • Exposición de armas medievales
  • Catapulta medieval

ACTIVIDADES MEDIEVALES EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DURANTE LA FERIA MEDIEVAL.

Viernes 1 de agosto tarde:

  • 17:00 h / 18:00 h: manualidades medievales (castillos).
  • 18:00 h / 19:00 h: humor medieval.
  • 19:00 h/ 20:00 h: pasatiempos sobre la edad media.
  • 20:00 h / 21:00 h: cuentacuentos medieval.

Sábado 2 de agosto.

Mañana:

  • 11:00 h / 12:00 h: taller de marcapáginas.
  • 12:00 h / 13:00 h: cuentacuentos medievales.

Tarde:

  • 18:00 h/ 19:00h: todos los que hayan participado en el primer certamen de literatura medieval harán lectura de dichos escritos.
  • 19:00 h/ 20:00 h: cuentacuentos medievales.
Resumen de privacidad

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Activar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.