Por Saúl Quijada
Desde que en 1998 comenzase con “Dressed Up Like Nebraska”, Josh Rouse ha conseguido lo más complicado de la música; tener un estilo propio, sin copias y sin poses impostadas. Con el folk americano como seña de identidad, el sonido abierto de las guitarras acústicas y la melodía de su armónica, el estadounidense no ha parado de quemar rueda con su furgoneta haciendo miles de kilómetros para llevar su música a cualquier parte del mundo. El domingo hace parada y fonda en Alcalá de Henares. (Domingo 15 de noviembre, Sala Ego, 21:00).
– ¿Por qué decide abandonar Nebraska e instalarse en España?
– Bueno, abandoné pronto Nebraska, he vivido en varios lugares de los Estados Unidos antes de llegar a España. ¿Por qué estoy aquí? Conocí a una chica y ya sabes, ahora tenemos una familia.
– Reconoce que el nuevo disco, “The Embers of Time, es “uno más en su dilata carrera”, ¿no le da miedo encontrar la zona de confort?
– Mi zona de confort es cuando tengo unas buenas canciones que grabar para hacer un buen disco.
– ¿Hay que estar triste para componer?
– Seguro que algo ayuda pero también la alegría en la vida ayuda a escribir canciones.
– ¿En qué ha cambiado Josh Rouse desde “Dressed Up Like Nebraska” hasta hoy?
– Bueno, hoy ya paso de los 40, pero soy la misma persona aunque con otras prioridades en la vida, claro.
“Estoy en España porque conocí a una chica y ahora tenemos una familia”
– ¿De qué habla en el nuevo disco?
– De muchas cosas, como el paso del tiempo y las reflexiones de un escritor de canciones.
– ¿Escribir sobre el pasado se debe a que hay cierto miedo en el presente?
– No creo.
– ¿Se ha perdido la credibilidad en la música en una época marcada por el marketing y la pose?
– Todavía hay gente dispuesta a escuchar música hecha de otra forma aunque la llegada de internet ha cambiado todo.
“La alegría en la vida ayuda a componer canciones”
– Mucha gente piensa que todos los artistas que se cuelgan una guitarra, relatan historias nostálgicas y tocan en acústico suenan igual, ¿cómo diferencia a los buenos artistas de los comunes?
– Bueno, si hay mucha gente que piensa eso es peor para ellos. Hay que escuchar la música para saber un poquito de lo que hablamos.
– Ha recibido un Goya por la banda sonora de “La gran familia española”, ¿qué canción no deja de sonar en su cabeza y merece un premio?
– Pues ahora mismo no lo sé.
– ¿Cómo será el concierto de la sala Ego?
– Voy con Xema Fuertes, que toca la batería, la guitarra y también hace voces. Creo que a la gente le va a gustar. Será un concierto divertido.