Los alumnos de tres colegios de Alovera disfrutaron el martes 28 de enero de la obra de teatro Nanuk, interpretada por la compañía Sol y Tierra.
Se trata de un cuento que narra la historia del oso Nanuk a través de distintos episodios que se ilustran sonoramente con los sonidos de la naturaleza. Alrededor de 450 escolares de edades comprendidas de 3 a 5 años disfrutaron de la escenificación.
Sobre el escenario y con la ayuda de muñecos que son peluches, representan un viaje que realiza el oso Nanuk, y en el camino se encuentra con una rana, una ardilla, un conejo, un zorro, una ballena… además de objetos e instrumentos sonoros, unas veces una situación contada por el narrador evocan una música, y otras veces será la música lo que motivará al narrador.
Maria Purificación Tortuero, alcaldesa de Alovera, ha dado la bienvenida a los alumnos de los colegios y según sus palabras “queremos potenciar la cultura y la educación a través de las arte escénicas en todas sus expresiones desde edades tempranas y además felicitar a esta compañía por el gran trabajo actoral de primer nivel y bellísima obra que ha representado”.
Mercedes Garcia Granizo, Directora de la Biblioteca de Alovera, afirma” el teatro es muy importante porque conjuga literatura, arte y música, esta obra nos ha transmitido conocimientos, valores, inteligencia y sobre todo mucha ternura y diversión para escolares y docentes” concluye.
La obra de teatro muy pensada para edades tempranas, pretende que a través del pequeño oso blanco que despierta diferentes emociones en los animales: miedo, rechazo, sorpresa… Nanuk, el osito, está asustado y triste, siente un montón de cosas más y no entiende qué le ocurre. Se plantea distintas cuestiones en la que se pueden ver reflejados los niños. ¿Qué será más fuerte, el miedo y el rechazo o la empatía y el poder del corazón? ¿Podrá Nanuk volver a su país de hielo y nieve? La Compañía Sol y Tierra se ha inspirado en este montaje en la comunicación no violenta para ayudar a los niños a identificar sus emociones y a afrontar los conflictos desde la empatía, la compasión y la creatividad.
La actividad viene enmarcada dentro de la campaña escolar que financia el Ayuntamiento de Alovera del programa Educativo Cultural de este curso.