La comparsa de Gigantes de Alcalá de Henares desfiló en las Fiestas del Pilar de Zaragoza

La comparsa de Gigantes de Alcalá de Henares desfiló en las Fiestas del Pilar de Zaragoza

Las fiestas mayores zaragozanas han contado con la centenaria comparsa alcalaína que cumplirá cinco siglos el próximo año

La Basílica del Pilar y la ciudad de Zaragoza acogen estos días sus tradicionales ‘Fiestas del Pilar’ y este año 2024 han contado con un espectacular desfile de gigantes y cabezudos en el que ha participado la centenaria ‘Comparsa de Gigantes y Cabezudos’ de Alcalá de Henares.

La comparsa alcalaína desfiló por las calles zaragozanas junto a la agrupación local, cuyo origen también se remonta al siglo XVI y es una tradición declarada como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC). Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea, El cura y Los duques acompañaron a las seis parejas de Gigantes y los 11 cabezudos con los que cuenta la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballitos de Zaragoza.

A pesar de su longevidad, la zaragozana no entra en el podio de las comparsas más antiguas de España. Es la de Alcalá de Henares, cuyo origen se remonta a una fecha anterior a 1525, la que cierra el tercer puesto de honor que encabezan Toledo y Sevilla.

Sin embargo, en 1780 el rey Carlos III prohibió la presencia de los gigantes en la procesión del Corpus y otras festividades religiosas, al considerarlos un festejo irreverente y contrario a la fe. Pero la comparsa alcalaína regresó a las calles de Alcalá en 1902, fecha en la que ‘debutaron’ los Gigantes de Don Quijote y Sancho Panza, con el fin de dotar a las Ferias de la ciudad de un espectáculo infantil digno y que tuviera una buena y amplia acogida por parte del público que llega hasta nuestros días.