Las obras de renovación de la red de saneamiento de Alcalá comenzarán en la segunda quincena de octubre

Las obras de renovación de la red de saneamiento de Alcalá comenzarán en la segunda quincena de octubre

Las obras de renovación de la red de saneamiento comenzarán en la segunda quincena de octubre con una inversión de más de 3,1 millones de euros

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación del proyecto de renovación de la red de saneamiento por un importe de 3.179.543,37 euros, con cargo al Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid. Las obras comenzarán en la segunda quincena de octubre y tendrán una duración aproximada de 15 meses, finalizando a primeros de 2027.

El proyecto contempla la renovación de las redes de saneamiento que se encuentran estructuralmente agotadas o con déficit de capacidad hidráulica en diferentes puntos de la ciudad. En concreto, se actuará en la Vía Complutense, entre la calle Andrés Saborit y el Parque O’Donnell, en el propio Parque O’Donnell, en la calle Daoíz y Velarde y en la calle Torrelaguna hasta su cruce con Marqués de Santillana, a la entrada del subterráneo.

Se trata de un proyecto fundamental que permitirá mejorar el funcionamiento hidráulico de la red, reducir el impacto ambiental de los vertidos en redes unitarias y facilitar las operaciones de mantenimiento. Entre las principales actuaciones previstas destacan la renovación de tuberías que han agotado su vida útil, la corrección de la red y la mejora de la evacuación de pluviales, el aumento de diámetros en todo el trayecto para incrementar la capacidad de la red en momentos de fuertes lluvias y la corrección de problemas estructurales especialmente graves en el tramo de la Vía Complutense a la altura de la Muralla.

Este proyecto es una reivindicación histórica de la ciudad, especialmente por las inundaciones que se han producido de manera recurrente en el puente de Torrelaguna, y que con estas actuaciones se espera que cesen en su mayoría. El actual equipo de Gobierno recuerda que el anterior gobierno, pese a conocer el mal estado en el que se encontraba el colector y la red, decidió no invertir en su mejora debido al alto coste y a la poca visibilidad política de una obra de estas características, optando en su lugar por asfaltar los tramos afectados en lugar de acometer una solución real al problema.

Las obras se ejecutarán por fases para minimizar al máximo las molestias a los vecinos. Los seis primeros meses se trabajará en la Vía Complutense en la zona de la Muralla, posteriormente durante dos meses en el Parque O’Donnell, después cinco meses en la calle Daoíz y Velarde y finalmente, hasta la conclusión de los trabajos, en la calle Torrelaguna.

Resumen de privacidad

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Activar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.