Las rutas con Historia de Alcalá que se celebran con éxito los primeros domingos de mes

Las rutas con Historia de Alcalá que se celebran con éxito los primeros domingos de mes

Continúan las rutas con historia que cada primer domingo de mes organiza el historiador Vicente Fernández por el casco histórico de Alcalá de Henares.

Aunque en los últimos tiempos está centrado en la recuperación del entorno de la Escalera de Escolapias y el futuro espacio en torno al fotógrafo, Jean Laurent; el historiador Vicente Fernández, no olvida su tour gratuito y abierto a todo el mundo los primeros domingos de mes. Este domingo 6 de julio, con salida a las 10:30 de la mañana toca ruta desde el monumento a Cervantes.

Esta vez, el itinerario se centrará en el antiguo Barrio Universitario, una joya del urbanismo académico que en su día fue el primer campus universitario del mundo. Pocos saben, por ejemplo, que reducir la Universidad de Alcalá al edificio del Colegio Mayor de San Ildefonso es quedarse solo con el 10 por ciento de su verdadero alcance. La universidad histórica llegó a contar con hasta 40 colegios repartidos por la ciudad, de los que todavía se conservan 33.

Vicente hablará del sistema de enseñanza único que diferenciaba a la universidad complutense del resto, de por qué sus clases no se daban ni en castellano ni en latín, sino en otra lengua aún más exigente.

Contará también qué era eso de “estar al poste” y cómo era el día a día del estudiante en los siglos XVI y XVII.

¿Y los trajes de los estudiantes? No, no eran como los de la tuna. Vicente desmontará también ese imaginario popular, con anécdotas incluidas, y nos llevará hasta el pasodoble oficioso de Alcalá para recordar aquellos tiempos en los que la ciudad vibraba al ritmo de los libros y los debates.

Además, habrá espacio para hablar de figuras ilustres que sí pasaron por las aulas complutenses (aunque Cervantes no fue uno de ellos) y del triste traslado a Madrid en 1836, cuando la Universidad se convirtió en la Complutense y dejó huérfana a la ciudad. Un abandono que no se saldó hasta 1985 con el Convenio Multidepartamental, base de la actual Universidad de Alcalá y del renacer de su casco histórico.

El itinerario de este mes será el domingo 6 de julio, a las 10:30 de la mañana, con salida desde el monumento a Cervantes en la Plaza de Cervantes.

Y atención: la siguiente ruta, correspondiente al mes de agosto, se adelanta al sábado 27 de julio.

Resumen de privacidad

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Activar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.