Más de 60 mil personas según pública La Razón, participaron de las más de 130 actitividades gratuitas culturales en el centro de la ciudad
La Noche en Blanco volvió a convertir a Alcalá de Henares en un referente cultural, con una edición que ha superado todas las expectativas y ha reunido a más de 60.000 personas en torno a más de 150 actividades culturales, artísticas y turísticas, según cifras que ha publicado La Razón. A falta de más datos oficiales, lo cierto es que anoche mismo la alcaldesa, Judith Piquet, expresaba su entusiamo y agradecía a todos los que hicieron posible este evento el sábado por la noche.
El evento, que forma parte de la Estrategia Turística 2023–2026 de la Comunidad de Madrid, ha reforzado su papel como motor de dinamización social y cultural en la ciudad, después de que el año pasado se consolidara tras años sin celebrarse esta actividad.
Una de las más destacadas actividades fue el concierto de piano con 2.000 velas celebrado en la lonja del Palacio Arzobispal con lo que el Obispado volvía a abrir sus puertas a un evento así de la ciudad.
He ahí la presencia del Obispo de Alcalá, Antonio Prieto Lucena, la propia alcaldesa, Judith Piquet, respaldada por el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes, Luis Martín Izquierdo quien también participó por la tarde en diferentes actos junto a los concejales del Equipo de Gobierno.
Durante el día, también pudimos ver a la alcaldesa junto al rector de la Universidad, José Vicente Saz, en el Mercado Solidario de Primavera ante una Universidad Cisneriana abierta de par en par y con numerosas visitas guiadas como por el resto de la ciudad.
Otros eventos destacados
El concierto de Saint Pedro en la Plaza de Cervantes:
Los bailes latinos de los alcalainos Rodrigo y Esperanza:
El flash mob de la Escuela de Baile de Pilar Barbancho:
La alcaldesa, Judith Piquet, ha calificado la jornada como “una gran celebración de ciudad y de los vecinos”, y ha destacado la implicación de los alcalaínos y de los colectivos que han participado activamente en su desarrollo. “Quiero agradecer a la Comunidad de Madrid, al Obispado, a la Universidad de Alcalá, a las entidades culturales, escuelas de baile, artistas, trabajadores municipales y, sobre todo, a la ciudadanía, que ha llenado de vida las calles”, señaló.
Una jornada que se celebró desde primera hora del sábado hasta la noche con miles de personas recorrieron enclaves emblemáticos (sesión dj foto superior en la Casa de la Entrevista)