Se trata de una muestra colectiva que aúna fotografía, pintura y escultura en el marco del Año Jubilar convocado por el Papa Francisco. El acto contó con la presencia del obispo de Alcalá de Henares, monseñor Antonio Prieto Lucena, y reunió a destacadas figuras del mundo cultural complutense.
Nueva exposición con la presencia del obispo de Alcalá, monseñor Antonio Prieto, y del comisario de la exposición, Juan Manuel Prim.
La exposición puede visitarse de martes a sábado en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, y los domingos de 11:00 a 14:00. Para visitas guiadas en grupo, puede contactarse a través del correo cultura@diocesisdealcala.es. La entrada es gratuita.
«Esperanza» no es solo una exposición: es una invitación a mirar la belleza, a contemplar lo invisible y a compartir una emoción común que nos une más allá de credos o estilos. Un viaje visual y espiritual que conecta arte, fe y comunidad.
Entre las obras expuestas destacaron las esculturas «Santa María de la Paz» y «Cristo Salvador», del reconocido artista Javier Viver, así como piezas de Julio López, Pepe Noja, Pedro Quesada, Mercedes Gavaldá, Miguel Coronado o Inmaculada Cuesta. La diversidad de estilos y lenguajes artísticos confluyó en un hilo conductor común: la esperanza como motor de resiliencia y transformación.
La fotografía tuvo un protagonismo especial gracias a la colaboración del Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, del concurso en redes #UnaFotoUnaEsperanza y del colectivo local Grupo 6×9. El recorrido permitió contemplar una amplia colección de imágenes dialogando con la pintura y la escultura, sumando miradas diversas a esta reflexión artística y espiritual sobre la esperanza.
El Grupo 6×9 es el resultado de la unión inicial de seis amigos fotógrafos de Alcalá de Henares, a los que posteriormente se sumaron tres más, hasta conformar un colectivo de nueve autores unidos por el propósito común de resaltar la riqueza cultural y patrimonial de su ciudad. Lo hacen a través de interesantes proyectos editoriales y expositivos, como el que ahora presentan en esta muestra. Sus integrantes son: Baldomero Perdigón, Ricardo Espinosa Ibeas, Rubén Gámez, Manuel Revilla, José Francisco Saborit, Rafael Gómez Huete, Belén Díaz, Eduardo Diéguez e Iván Espínola. Su obra puede contemplarse en la sala San Juan Pablo II del Claustro Menor del Monasterio de San Bernardo, donde han dejado su particular huella visual de esperanza.