El cronista oficial de Alcalá, Vicente Sánchez Moltó presentó su obra, un exhaustivo trabajo de investigación que documenta las elecciones y corporaciones municipales desde 1832 hasta 2024
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares acogió la presentación del libro «Alcalá de Henares, Vota», obra del cronista oficial de la ciudad, Vicente Sánchez Moltó. El acto contó con la presencia de la alcaldesa, Judith Piquet Flores, el presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta Velayos, y el propio autor, quienes destacaron la importancia de esta obra como un documento de consulta imprescindible para entender la evolución política y social de Alcalá de Henares a lo largo de los últimos dos siglos.
El libro, editado conjuntamente por la Sociedad de Condueños y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, recopila datos detallados sobre los ayuntamientos y elecciones celebradas en la ciudad entre 1832 y 2024, así como información sobre los diputados por Alcalá desde 1846 hasta 2023. Según explicó Vicente Sánchez Moltó, el trabajo comenzó hace 30 años, en 1993, y ha sido un esfuerzo monumental de investigación que incluye no solo datos electorales, sino también anécdotas, fotografías y biografías de los protagonistas de la vida política alcalaína.
El autor es Vicente Sánchez Moltó, Cronista Oficial de Alcalá de Henares. Comenzó su trabajo en 1993, centrándose inicialmente en el periodo posterior a la Revolución de Octubre de 1868, cuando se instauró el sufragio universal masculino en España. A lo largo de los años, fue incorporando datos de las sucesivas elecciones municipales y ampliando su investigación para incluir a los diputados por Alcalá cuando la ciudad era distrito electoral.
El autor explicó que el libro está dividido en dos partes claramente diferenciadas: una dedicada a los ayuntamientos y otra a los diputados. Además, incluye fotografías de casi todos los alcaldes del siglo XX, algo que, según Sánchez Moltó, debería haberse hecho hace mucho tiempo. «Es un trabajo muy laborioso, pero espero que los lectores encuentren en él tanto interés como yo he puesto en su elaboración», concluyó.
Por su parte, José Félix Huerta, presidente de la Sociedad de Condueños, fue el encargado de abrir el acto. En su intervención, destacó que la palabra que mejor define la edición de este libro es «amistad», refiriéndose a la larga relación de colaboración y respeto mutuo que ha mantenido con el autor a lo largo de los años.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, cerró el acto con unas palabras de agradecimiento tanto al autor como a la Sociedad de Condueños por hacer posible esta obra. Piquet destacó que el libro no solo es una recopilación de nombres y fechas, sino un retrato sociológico de la evolución de la sociedad alcalaína a lo largo de los últimos 200 años.
«Este libro nos permite conocer cómo ha ido cambiando nuestra ciudad al ritmo de los acontecimientos históricos», afirmó la alcaldesa, quien también resaltó la importancia de la incorporación de la mujer a la vida política, recordando que hace apenas un año y medio Alcalá de Henares tuvo por primera vez una alcaldesa.