Presentado el libro «Alcalá de Henares. 500 años de Gigantes», la historia centenaria de los Gigantes y Cabezudos

Presentado el libro «Alcalá de Henares. 500 años de Gigantes», la historia centenaria de los Gigantes y Cabezudos

El Cronista Oficial de la Ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó, es el autor de la obra, coeditada por la Institución de Estudios Complutenses

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, participó en la presentación del libro ‘Alcalá de Henares. 500 años de Gigantes’, coeditada por el Ayuntamiento de Alcalá y la Institución de Estudios Complutenses y que es el fruto de la exhaustiva investigación del Cronista Oficial de la Ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó.

Los primeros registros documentales de la participación de Gigantes y Cabezudos en grandes eventos institucionales y celebraciones populares de Alcalá de Henares datan de 1525, de ahí que en este año se esté celebrando el quinto centenario de esta tradición festiva en nuestra ciudad. Y con este motivo, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Fiestas y Tradiciones, está impulsando diversas iniciativas y actividades conmemorativas, una de las cuales es la publicación de un libro con la historia de esta centenaria tradición.

Así, con el libro se trata, ante todo, de desterrar la extendida idea de que los Gigantes y Cabezudos “son solo un entretenimiento y un espectáculo infantil”, cuando en realidad es una tradición que hunde sus raíces “en ritos festivos ancestrales” de la cultura europea en torno al mito de los gigantes, según el autor.

De este modo, en la obra se recopila, entre abundante ilustración gráfica, la evolución de estos cortejos de figuras de gran tamaño a partir de la Edad Media, en torno a la festividad del Corpus Christi, pasando por su periodo de mayor crecimiento en el Barroco, y hasta llegar al siglo XX, en el que se resurgió esta costumbre convertida ya en un acompañamiento festivo y popular. En el caso de Alcalá, con vocación muy cervantina y estrechamente unida a las Ferias de agosto y al resto de citas festivas, como se puede disfrutar en nuestros días.

Saldaña aseguró que los Gigantes son “un símbolo de nuestra cultura popular y también una de nuestras tradiciones vivas con más futuro. Además de por los vínculos y hermanamientos que se están propiciando desde nuestro Ayuntamiento con otras ciudades de larga tradición gigantera como la nuestra, por la propia pujanza de nuestra comparsa, que cuenta en la actualidad incluso con la asociación juvenil de los Pequeñantes como cantera”.

Resumen de privacidad

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Activar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.