Colectivos vecinales y ciudadanos de Villalbilla han levantado la voz de alarma ante el proyecto de instalación de varias plantas fotovoltáicas en el término municipal, que amenazan con degradar irreversiblemente el entorno natural conocido como el «Pulmón Verde» de Alcalá de Henares y el emblemático Cerro del Viso.
Los proyectos, que ocuparían cientos de hectáreas de terreno, supondrían una masiva industrialización del suelo rústico, con un impacto paisajístico, medioambiental y ecológico de dimensiones incalculables. Los vecinos destacan la contradicción de destruir un entorno natural de alto valor para instalar energías renovables, priorizando la producción de energía sobre la conservación de la biodiversidad y la calidad de vida de los residentes. Impacto en el Pulmón Verde y el Cerro de Zulema El área afectada no es un terreno cualquiera. Se trata de una zona de alto valor paisajístico que actúa como corredor ecológico y zona de esparcimiento para los vecinos de Alcalá de Henares, Villalbilla y localidades aledañas.
El Cerro del Viso, en particular, es un símbolo natural e histórico de la comarca. Dicha instalación coincide con otra instalación aprobada por el ayuntamiento llamada “La Rubia” donde también se puede observar mucha fauna. La instalación de estas macroplantas conllevaría:
1. Destrucción de Hábitats y Biodiversidad y talas: La zona alberga una rica fauna, incluyendo especies protegidas como avutardas, sisones, aguiluchos, reptiles y mamíferos, cuyo hábitat quedaría fragmentado y destruido.
2. Alteración Irreversible del Paisaje: El «mar de paneles» a transformaría para siempre la identidad de la zona, perjudicando al turismo y al valor patrimonial del entorno complutense.
3. Gran Pérdida de Suelo Agrícola: Se perderían pastos y tierras de uso agroganadero tradicional, afectando al sector primario local.
4. Aumento de temperatura: Este macroproyecto supondrá una subida de temperatura debido a que se creará un efecto “isla de calor” local. Una Transición Ecológica Mal Entendida Los vecinos insisten en que «no nos oponemos a las energías renovables, sino a su ubicación». Consideran que este proyecto es un claro ejemplo de «greenwashing» o ecopostureo, donde se sacrifica un ecosistema sano y consolidado en aras de una supuesta sostenibilidad que ignora el coste real.
El caso es tan grave que hay incluso viviendas, que según el proyecto inicial, quedarían totalmente rodeadas de paneles y muy cerca de la puerta de sus casas. De todas formas, las dos macroplantas quedaría a menos de 1 km. del núcleo urbano. «Están utilizando nuestro municipio y nuestro pulmón verde como un mero solar industrial. Hay alternativas: tejados de naves industriales, polígonos, terrenos ya degradados. No tiene sentido destruir un monte vivo «,
Llamamiento a las Instituciones y a la Ciudadanía
Los vecinos exigen a las administraciones competentes (Comunidad de Madrid y Gobierno de España) que paralicen estos proyectos y revisen la planificación territorial, priorizando la protección de los espacios de alto valor ambiental. Asimismo, hacen un llamamiento a todos los ciudadanos de Alcalá de Henares, Villalbilla y a toda la comarca, a informarse y unirse a la protesta a través de recogida de firmas, concentraciones y seguimiento de sus acciones en redes sociales. Para coordinar la oposición y dar máxima difusión a esta amenaza, vecinos afectados han creado la página de Facebook «Henares Verde», que se ha convertido en el punto de encuentro digital para informar, organizar acciones de protesta y recoger el apoyo de la ciudadanía.
Foto superior noticia de Archivo. Wikipedia: Photovoltaik Dachanlage Hannover – Schwarze Heide – Leistung (AleSpa)