BUENAS NOTICIAS
Nuestro Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense preocupado por el estado de los elementos patrimoniales de Alcalá, no sólo critica y denuncia el estado de ellos, también damos ideas constructivas y nos alegramos y felicitamos cuando se recupera o se salva in extremis el patrimonio de todos.
De ahí esta nota de prensa, segunda parte de la anterior titulada “¿Qué pasa con?”, y ahora centrada en aquello que se ha ido recuperando o está en vías de recuperación:
.- Reparaciones en la antigua casa de los López de la Flor, hoy Casa de Socorro.
.- También se ha restaurado el antiguo abrevadero de la Puerta del Vado, hoy sito al final del paseo de Pastrana.
.- Han comenzado las obras en la, durante mucho tiempo destrozada y abandonada, casona de la calle de los Escritorios nº 11. Esperemos que quede acorde con lo que fue y se mantengan lo más posible los elementos originales.
.- También se ha comenzado a eliminar las pinturas vandálicas en el centro, una de ellas en la escultura de María Carretero en el Museo al Aire Libre de la muralla. Tengamos en cuenta otra acción importante para este patrimonio contemporáneo que son las esculturas de este museo, que ya está en proceso de recibir un adecuado y necesario plan de remodelación.
.- Se ha recuperado la Cruz del Siglo, también vandalizada, con la intención de devolverla a su ubicación.
.- El IMIDRA ha restaurado el retablo del siglo XVII de El Encín y se ha reubicado en su capilla, gracias a las gestiones en este caso de su actual directora Mónica Martínez Castañeda.
.- Se han restaurado los azulejos de la avenida de Guadalajara, aunque no devueltos a su ubicación original donde deberían estar para que todos los ciudadanos puedan verlos.
.-Gracias en gran parte a la generosidad popular se ha restaurado la magnífica escalera del antiguo palacio Laurent, o colegio de las madres Escolapias.
.- Hace pocos años se recuperó el retablo cerámico del apóstol Santiago, aunque continúa guardado en un sótano y sin ubicación pública en la actualidad.
.- También se ha restaurado el Salón de Plenos del Ayuntamiento y publicado un libro sobre su historia y el proceso de restauración, obra de Josué Llull Peñalba.
.- Se ha abierto el refugio de la plaza de Cervantes, si bien aún no ha sido acondicionado para visitas.
.- Hace unos años el IMIDRA restauró “de aquella manera” el reloj del siglo XIX de El Encín, añadiendo elementos no originales y sin colocarlo de nuevo en su torre. Esperemos que esto se subsane pronto.
.- Se restauraron los muros exteriores de Sementales (convento de la Visitación de Nuestra Señora) eliminando los cables.
.- Se mejoró la cubierta del quiosco de la música de la plaza de Cervantes.
.- Se acondicionó notablemente el acceso a la capilla de San Ildefonso.
.- Se repusieron las cráteras que coronan la fachada del edificio de la plaza de Cervantes con la calle Pedro Gumiel.
.- En 2018 el ayuntamiento adjudicó a la Real Fábrica de Tapices, la restauración de los dos reposteros de don Alonso de la Cueva y Benavides, marqués de Bedmar, del s. XVII.
.- Prosiguen las obras de restauración del convento de las Bernardas, actualmente concluido el claustro mayor.
.- En la actualidad se está restaurando la Sala Capitular de la Magistral.
.- También se restauró la ermita de Santa Lucía.
.- De excelente podemos calificar la restauración del Hospital de Antezana.
Por Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense, marzo 2025.