Buses interurbanos: desde este martes, 1 de julio, ya se puede pagar con tarjeta bancaria sin contacto, móvil o reloj inteligente

Buses interurbanos: desde este martes, 1 de julio, ya se puede pagar con tarjeta bancaria sin contacto, móvil o reloj inteligente

Este proyecto toma como base el éxito del piloto iniciado en diciembre de 2024 en Torrejón de Ardoz, San Lorenzo de El Escorial y Pozuelo de Alarcón

Desde este martes, 1 de julio, los usuarios del transporte interurbano en Madrid contarán con una nueva forma de acceso a bordo: el pago directo mediante tarjeta bancaria sin contacto, tanto física como virtual a través de móviles o relojes inteligentes. La medida, impulsada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), se aplicará en nueve operadores que prestan servicio en diversas áreas metropolitanas de la región, y supone un paso significativo en la digitalización del transporte público.

El sistema permitirá a los viajeros pagar su billete simplemente acercando su tarjeta, teléfono móvil o smartwatch a la validadora instalada en los autobuses. Esta solución, conocida como pago EMV (Europay, Mastercard y Visa), elimina la necesidad de adquirir un billete físico o recargar una tarjeta de transporte previamente, lo que agiliza el acceso al autobús y mejora la experiencia del usuario.

El nuevo sistema destaca por tres atributos clave: rapidez, al evitar colas y facilitar el embarque; comodidad, al reducir la necesidad de llevar efectivo o una tarjeta de transporte específica; y seguridad, ya que el sistema cumple con las especificaciones técnicas de los sistemas inteligentes de transporte (ITS) y con los estándares más exigentes en medios de pago.

La universalización del pago con tarjeta representa también una medida de inclusión, al permitir el acceso al transporte público a usuarios que no disponen de la tarjeta del CRTM, como visitantes, personas en tránsito o quienes utilizan el autobús de manera esporádica. Además, elimina barreras tecnológicas y burocráticas, promoviendo el uso de un transporte colectivo más eficiente y sostenible.

Los operadores incluidos en esta primera fase son AVANZA, ALSA, INTERBUS, JULIÁN DE CASTRO, SAMAR, CASADO MONTES, SAN JUAN ABAD y FRANCISCO LARREA, lo que permitirá una cobertura funcional prácticamente desde el primer día en gran parte de la red interurbana.

La infraestructura técnica ha sido desarrollada por la multinacional española GMV, una empresa con más de 40 años de trayectoria en el desarrollo de soluciones inteligentes para el transporte público. GMV ha desplegado su validadora TV100, un dispositivo que permite validar pagos EMV incluso sin conexión en tiempo real con las entidades financieras.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos del Gobierno regional por modernizar la red de transporte público y facilitar la movilidad de los ciudadanos. La implantación del sistema EMV se alinea con las estrategias de digitalización y sostenibilidad impulsadas desde la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, y está diseñada para evolucionar en los próximos años hacia tarifas dinámicas y sistemas 100 % digitales.

Resumen de privacidad

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Activar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.