El Ministerio de Transportes invertirá 11 millones de euros en habilitar este carril especial para autobuses entre Alcalá de Henares y Madrid
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 10,9 millones de euros (IVA incluido) el contrato para implantar un carril Bus-VAO en la autovía A-2, que contribuirá a fomentar el uso del transporte público y la mejora de la movilidad entre Alcalá de Henares y Madrid, mediante la adaptación del carril izquierdo, un proyecto que viene de largo.
El objetivo de estos trabajos es reforzar la accesibilidad del transporte público de viajeros, reduciendo los tiempos de viaje de los usuarios de transporte colectivo en autobús y también de vehículos ocupados por dos o más personas en este corredor de la A-2, así como incrementar la fiabilidad de estos modos de transporte. Todo ello también servirá para mejorar la calidad del aire.
Esta actuación contribuirá a alcanzar el objetivo de reducción de emisiones que el Ministerio de Transportes se ha fijado para 2030, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La nueva infraestructura viaria pública se construirá a partir del modelo diseñado inicialmente por el Consorcio Regional de Transportes y es fruto de la colaboración entre el propio Consorcio y el Ayuntamiento de Madrid, que financiarán a partes iguales, junto al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Ministerio del Interior.
Así será el carril BUS-VAO de la A-2:
La adaptación de los carriles izquierdos como carriles bus-vao se apoyará principalmente en actuaciones en materia de señalización horizontal y vertical, en la identificación del carril reservado mediante la colocación de balizas luminosas “sin separaciones físicas”, y sistemas inteligentes que permitirán la gestión y explotación del tráfico en el carril izquierdo de una manera flexible, de forma inmediata y basada en datos reales.
Esto permitirá flexibilidad e inmediatez en la apertura y cierre del carril, así como determinar el tipo de vehículos, la ocupación y el límite de velocidad variable. También posibilita poner mayor capacidad viaria a disposición de los modos más eficientes de transporte al optimizar la infraestructura existente.
Así, este carril especial establece que los tramos previstos son, en el caso del carril de entrada, desde el nudo con la M-300, en el punto kilométrico 23,500, hasta pasado el enlace de la A-2 con la M-30, en el p.k. 4,200. En cuanto al carril de salida, iría desde el punto kilométrico 6,100, hasta el p.k. 14,900, en el distrito de San Blas-Canillejas.
Un proyecto con 3 fases:
Entrada a Madrid:
Fase I:
14,3 km de carril reservado, entre Torrejón de Ardoz y Avenida de América.
Actuaciones puntuales de mejora en el nudo de Eisenhower (p.k. 10+800 de la A-2), en el enlace de Rejas (Coslada/San Fernando) y en la salida 5 de la A-2.
3 puntos de embarque (accesos al carril reservado): Torrejón de Ardoz (p.k. 18+600), San Fernando de Henares (p.k. 13+600) y Canillejas (p.k. 7+700).
Desembarque único hacia Avenida de América, pasado el enlace de la A-2 con la M-30 (p.k. 4+300).
Fase II:
5 km de carril reservado, entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz.
1 punto de embarque al comienzo del carril reservado, a la altura del nudo con la M-300 (p.k. 23+500).
Salida de Madrid:
Fase III
En sentido salida de Madrid, el acceso se podrá realizar desde Avda. de América y la M-40 y se podrá salir en Coslada/San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.
9,4 km de carril reservado entre el p.k. 6+100 y el 14+900.
1 punto de embarque al comienzo del carril reservado, pasada la salida 5 hacia Josefa Valcárcel (p.k. 6+100).
1 punto de embarque pasada la incorporación de la Avenida Hispanidad Sur (p.k.11+400).
1 punto de desembarque entre los p.k. 9+100 y 9+800.
1 punto de desembarque entre los p.k.14+900 y 15+200.