Después de un primer concierto, el pasado sábado, de la Agrupación Musical Javier Mayoral de Pedro Muñoz (Ciudad Real), la Banda de Música de Pastrana interpretaba ocho marchas procesionales, también en la Colegiata de Pastrana, en un emocionante concierto en el que niños y mayores pastraneros acompañaron con sus tambores algunas de las piezas interpretadas por los músicos.
La Semana Santa ha comenzado en Pastrana con el I Certamen de Música Cofrade celebrado en la villa ducal. Como explicaba el director de la Banda de Música de Pastrana, Pascual Suñer, el certamen, con la participación de una banda que tocó sólo trompetas, tambores y metales, “le aporta otra perspectiva de la música de Semana Santa a Pastrana”.
Así, el pasado sábado, 5 de abril, actuaba, en la Iglesia Colegiata, la Agrupación Musical Javier Mayoral de Pedro Muñoz (Ciudad Real), una formación con una destacada trayectoria en el ámbito musical castellano-manchego. Fundada con el objetivo de fomentar la cultura y la educación musical en la localidad, la agrupación lleva el nombre de Javier Mayoral, en homenaje a un referente local de la música y la docencia. En esta formación, de instrumentos de metal y percusión, entonaron nueve emocionantes marchas procesionales de manera brillante. Al término de su actuación, el alcalde de Pastrana, Carlos Largo, y Emilio Esteban, párroco local y anfitrión, les hacían entrega de una placa conmemorativa de este primer certamen y de un libro sobre la Colegiata, respectivamente.
El certamen concluía ayer, con un concierto de marchas procesionales de la Banda de Música de Pastrana. Como el fin de semana anterior, Emilio Esteban daba la bienvenida a los presentes. A continuación, tomaba la palabra el alcalde de Pastrana, Carlos Largo, para dar las gracias a la parroquia y a su párroco por acoger el concierto. Y también para reconocer el trabajo de los integrantes de la Banda de Música, su entrega y dedicación que permiten a pastraneros y visitantes “disfrutar de la música, acompañando, en este caso, las procesiones de Semana Santa y aportándoles con ello un toque distinto y emocionante”. Por último, Carlos Largo distinguió públicamente el esfuerzo que han hecho para este concierto un grupo de tambores, niños y mayores, que han ensayado durante semanas para acompañar con sus redobles algunas de las marchas que se escucharon ayer en el concierto.
En la misma línea que otros años, la Banda de Música de Pastrana, que cuenta en la actualidad con 25 integrantes, interpretó un concierto de ocho marchas procesionales, mezclando las más sobrias, las castellanas, con otras más alegres y melódicas, de origen andaluz. Entre las primeras estuvo una marcha cuyo autor es el propio Suñer, ‘Al paso del Nazarero de Pastrana’, compuesta en honor a la admiración que despierta esta figura cuando sale a hombros de los pastraneros en la Semana Santa.
Del repertorio fueron ‘Jerusalem’, de José Vélez García; ‘Mater mea’, de Ricardo Dorado; ‘Dulce nombre de María’, de Victor Manuel Ferrer Castillo; ‘Al paso del Nazareno de Pastrana’, de Pascual Suñer Domingo; ‘Madre’, de José Felix García (Félix de Carboneras); ‘La Madrugá’, de Abel Moreno; ‘De la traición a la Victoria’ de José Félix García (Felix de Carboneras); y ‘A las puertas del cielo’ de José Félix García (Felix de Carboneras).
Según explicó Suñer, la marcha que más gusta en Pastrana, es el ‘Mater mea’, por su profunda melodía, por eso, es una de las fijas en las procesiones del Viernes Santo.