la Luna del Henares: 24 horas de información

Consejos para reducir hasta un 30% la factura de la luz

El catedrático de la Universidad de Alcalá, Javier Rodríguez Sánchez, aporta algunas recomendaciones que podrían reducir hasta un 30% la factura de la luz en los hogares:

– Analizar si les interesa cambiar de compañía comercializadora y de tipo de contrato. «Hay muchos comparadores en Internet que nos dicen, en la zona donde residimos, qué compañía nos puede suministrar la electricidad más barata. Hasta ahora, si disponemos de un contador inteligente, que ya es generalizado, hay estudios que señalan que el contrato más barato es el PVPC (sistema tarifario hora por hora), pero hay que mirar todas las opciones», afirma.

– Saber la potencia real que se necesita en el domicilio, «porque muchas veces tenemos contratada más potencia de la que necesitamos y está comprobado que, para un hogar prototipo de cuatro miembros, por cada kW que reducimos la potencia, el ahorro es sobre el 6%», explica. Si tenemos instalado un contador inteligente, recomienda acceder a la web de nuestra empresa distribuidora (que puede no ser la misma que la que factura la energía) para conocer nuestro histórico de potencia consumida, que nos va a marcar el pico de potencia requerida por nuestra casa «y, si es más reducido que la que tenemos contratada, es mejor bajar la potencia».

– Optar por un contrato con tarifa de discriminación horaria frente a un contrato con tarifa plana. «Si conseguimos pasar el 60% del consumo a las horas valle –cuando la electricidad es más barata- (entre las 22 horas y las 12 del mediodía), la factura puede reducirse en torno a un 15%».

– Apuesta por la eficiencia energética y la reducción de consumo, mediante el uso de bombillas de LED, la adquisición de electrodomésticos de alta eficiencia energética (AAA+) o establecer hábitos, como el de evitar el stand by en los aparatos conectados a la red eléctrica.

Seguro que te interesa...

Torre de la Catedral Magistral / Alcalá, Patrimonio de la Humanidad: fotos con alma

Navegadores, geolocalizadores, GPS…y hace siglos bastaba con alzar la vista y buscar esta torre para orientarse y encontrar Alcalá y su “Magistral”. Porque la torre llegó después que el título a la Catedral. Ya hacía ocho años que lo había logrado cuando Rodrigo Gil de Hontañón recibe el encargo. Corría el año 1527, pero los

Escritura creativa, Flamenco, Urban Sketching… nuevos cursos cortos de la programación de las Escuelas Municipales de Guadalajara

El plazo de preinscripción a los cursos finaliza el próximo 30 de septiembre. Los cursos se desarrollarán en la Biblioteca Municipal ‘José Antonio Suárez de Puga’; el Espacio Tyce; el Palacio de la Cotilla y el Laboratorio de Artes Mixtas. 20 de septiembre de 2021.- Desde hoy, y hasta el próximo 30 de septiembre permanecerá

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: