En el marco de los actos organizados para cerrar la conmemoración del IV Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha diseñado un completo programa de actividades denominado ‘Cuatro días para el final de un centenario’.
El colofón de las 66 actividades de 9 disciplinas, distribuidas en 32 espacios distintos de la ciudad que se desarrollarán del 20 al 23 de abril, será una Falla Cervantina creada en el año del nombramiento de las Fallas de Valencia como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
Sábado, 22 de abril
13:00 H
XXXVI Feria del Libro de Alcalá de Henares
Plaza de Cervantes
En el entorno de la Plaza de Cervantes se dan cita libros, libreros, autores, firmas, talleres literarios, presentaciones. La Feria del Libro de abril nos ofrece las últimas novedades editoriales nacionales e internacionales, además de ofrecernos diversas actividades con la finalidad de promover la lectura. Muchos y buenos libros les esperan.
Del 22 de abril al 7 de mayo, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21.00 h.
13:00 Y 20:00 H
De paso
Cía. La Industrial Teatrera
Ruinas de Santa María
Un espectáculo sobre el ciclo de la vida en clave de clown.
13:30 Y 18:30 H
Vincles
Cía. Circ Bover
Plaza de los Santos Niños
A partir de un sencillo elemento: cañas de bambú, se construye un espectáculo cuyo objetivo es transmitir la elegancia y la técnica de las artes circenses, a través de un montaje totalmente diferente, y sin precedentes. Los elementos escénicos primarios se transforman, junto a las emociones, y entre ellas surgen diferentes números de circo contemporáneo.
21:30 H
Sueños de arena
Adaptación especial Cervantes
Cía. Borja Ytuquepintas
Plaza de Cervantes
Sólo con sus manos y arena encima de un vidrio, Borja González narra el paso de dos personas en el transcurso de sus vidas, desde los sueños que se crean en la infancia, las vivencias que aparecen a la madurez, hasta la visión real y retrospectiva que aporta la experiencia vivida. Dibujo tras dibujo, Borja transporta al espectador hacia momentos llenos de emociones, a viajar a diferentes lugares del mundo y a hacer una reflexión poética de sus propios sentimientos, vivencias y recuerdos.
Domingo, 23 de abril
11:00 Y 18:00 H
Comparsa Cervantina de Gigantes de Alcalá de Henares y charanga de la Banda Sinfónica Complutense
Calle Empecinado, Santos Niños, Calle Mayor y Plaza de Cervantes
12:00 H
El príncipe de los ingenios
Capilla del Oidor / Ruinas de Santa María
Juventudes Musicales de Alcalá de Henares presenta la canción que ha creado para homenajear a Cervantes en su 400 Aniversario, compuesta por María Costumero e interpretada por un coro integrado por más de 300 voces procedentes de 9 corales infantiles alcalaínas, contando además con la actuación de «Flautesta», el ensemble de flautas de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares.
20:30 H
Los sueños de Don Quijote – Pasacalles
Cía. Sarruga
Calle Libreros, Calle Mayor, Plaza de Los Santos Niños
El espectáculo Los sueños de Don Quijote pretende una visión conceptual del libro de Miguel de Cervantes. Sin olvidar el aspecto festivo de la puesta en escena y planteado en forma de espectáculo ambulante, la Compañía Sarruga ha tomado dos personajes principales de la obra y al propio autor para que paseen por las calles. Para ello los han encerrado en tres supuestas burbujas metálicas donde se les van ofreciendo diferentes estímulos para que ellos desarrollen los actos que les caracterizan como personajes de ficción.
21:30 H
Falla Cervantes 1547-1617
Plaza de los Santos Niños
En diciembre de 2016 las Fallas de Valencia han sido declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial. Para cerrar los actos conmemorativos del IV Centenario de la Muerte de Cervantes hemos querido hacerlo con un acto festivo y popular como es la quema de una falla, que retrata a Miguel de Cervantes. El centro de la falla nos retrata el alma de la literatura del ilustre Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en Alcalá de Henares en septiembre de 1547. Se nos presenta con un equilibrio entre lo real y lo satírico, en pleno gesto de creación pluma en mano. Vemos un retrato en el que se comparten esencias de los monumentos falleros y el trabajo del literato, como la burla, la sátira, la crítica y el mimo por lo clásico y lo artesanal. El concepto de darle la vuelta a la realidad que se nos presenta cada día. Una ligera mueca de sonrisa que rompe la seria estética de cada uno de sus retratos oficiales.
Descubre en esta falla la literatura de Cervantes y en general la cultura literaria que se mezcla con el paso del tiempo, jugando con ello.
Diseño y realización: Estudio Chuky, Valencia